¡Tendrán que trabajar!, advierte Bukele a reos que irán a mega cárcel en El Salvador

- jueves 02 de febrero de 2023 - 8:24 AM
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sigue enfocado en cambiar la cara de inseguridad que ha tenido en los últimos años este país, y ahora mostró al mundo una mega cárcel para criminales de alto perfil, y ya adelantó que los cabecillas de las bandas tendrán que trabajar en acciones que se coordinarán desde el penal.
La mega cárcel se llama Centro de Confinamiento del Terrorismo, y es una gran prisión que albergará a más de 40.000 presos. Para controlar esta cantidad de reclusos, se utilizarán más de 600 militares y 250 efectivos de la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Así, lo dio a conocer en un video donde Bukele resaltó que antes de su gobierno, en El Salvador “en lugar de castigar al malo, castigaban al bueno, premiaban al delincuente”.
el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel "tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", sin que se conozca el costo de la obra.
Polémica de la oposición
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que "favorecen la corrupción", entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele "guerra" contra las pandillas, se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones, además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.