Mandatarios de América rechazan el intento de golpe de Estado en Bolivia

El Comandante General del Ejército boliviano Juan José Zuñiga amenazó que tomaría la sede del Ejecutivo y cambiaría “el gabinete de Gobierno”.
  • miércoles 26 de junio de 2024 - 4:56 PM

Varios mandatarios de América han repudiado el intento de golpe de Estado contra Bolivia.

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, condenó este miércoles el levantamiento del Ejército en Bolivia, donde el Gobierno denunció un “intento de golpe de Estado” tras la irrupción de un tanque militar en las puertas de la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

“El levantamiento de algunas unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia es un atentado contra la democracia. Condenamos enérgicamente estos hechos. Nuestro apoyo incondicional al presidente Luís Arce y a su pueblo”, escribió en sus redes sociales Sheinbaum, quien asumirá el cargo el 1 de octubre.

Mientras que el primer ministro peruano, Gustavo Adrianzén, rechazó este miércoles “cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho” en Bolivia, donde unidades militares encabezadas por un tanque irrumpieron a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz.

“Conocedores de los hechos que están ocurriendo ahora mismo en la hermana República de Bolivia, queremos expresar nuestro más profundo rechazo a cualquier intento de quebrantamiento del estado de derecho”, dijo Adrianzén, quien se encontraba en plena rueda de prensa cuando el blindado entró a la sede del gobierno boliviano.

El jefe del gabinete expresó que Perú es “un estado democrático, creyente de la plena vigencia del estado constitucional de derecho”, y por ello rechazó el quebrantamiento del orden democrático en el mundo y en especial en la región.

En tanto, el Gobierno colombiano repudió de forma enérgica los recientes hechos en Bolivia, donde un sector del Ejército se ha alzado contra el Gobierno de Luis Arce y que un tanque entrara a la fuerza a la sede del Ejecutivo en la ciudad de La Paz este miércoles.

“El Gobierno de la República de Colombia repudia enérgicamente las acciones de algunas unidades del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia en inmediaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, que amenazan con la ruptura del orden constitucional en ese país y atentan de manera directa contra la democracia y la estabilidad de la región”, señaló la Cancillería colombiana en un comunicado, en el que no hablan de “golpe de Estado”.

También el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se pronunció este miércoles a favor de la democracia en Bolivia, después de que su homólogo de ese país, Luis Arce, denunciara “movilizaciones irregulares” del Ejército.

“Paraguay condena las movilizaciones irregulares del Ejército de Bolivia denunciadas por el presidente @LuchoXBolivia”, publicó el gobernante en su cuenta en la red social X.

En ese sentido, formuló un “enérgico llamado a respetar la democracia y el Estado de derecho” en ese país.

Arce alertó este miércoles sobre “movimientos irregulares” de militares frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

El Gobierno de Ecuador lamentó este miércoles la situación de conflicto en Bolivia, donde se han registrado movilizaciones “irregulares” de tropas militares en torno a la sede del Ejecutivo en La Paz, y dijo confiar en que se encuentre una salida pacífica en concordancia con la vigencia de la democracia.

“Lamentamos los hechos suscitados en Bolivia”, expresó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en un comunicado en el que aseguró que “Ecuador hace votos por la vigencia de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto al orden constitucional establecido” en el hermano país sudamericano.

Últimos Videos
comments powered by Disqus