Natá vuelve a abrir sus libros al mundo

- viernes 27 de junio de 2025 - 4:00 PM
Natá, uno de los pueblos más antiguos del continente americano, está a punto de sumar un nuevo capítulo a su rica historia. Esta vez, no será a través de manuscritos coloniales ni relatos orales, sino gracias a un convenio entre el Ministerio de Cultura y el Municipio de Natá que dará nueva vida a la Biblioteca Pública José María Pinilla.
Firmado el 26 de junio por la ministra María Eugenia Herrera y el alcalde Harry Agrazal Monterrey, este acuerdo promete transformar la biblioteca en un verdadero epicentro de cultura y conocimiento durante los próximos 20 años.
Aunque pueda parecer solo papel y tinta, este convenio trae consigo una serie de compromisos muy concretos: el Ministerio asumirá el mantenimiento del edificio, impulsará programas de formación y garantizará que los derechos culturales de la comunidad sean protegidos como auténticos tesoros patrimoniales. En otras palabras, la biblioteca no solo será un lugar para leer, sino un espacio vivo, dinámico e inclusivo.
Por su parte, el Municipio de Natá no se quedará de brazos cruzados. Aportará el soporte legal y logístico necesario y se encargará de poner en marcha actividades culturales que reflejen el alma de los pobladores de Natá.
Para el alcalde Agrazal, este esfuerzo conjunto es más que una alianza institucional; es una apuesta por la niñez, la juventud y el corazón cultural de su comunidad.
La iniciativa no es casual y forma parte del mandato del Ministerio de Cultura de preservar el patrimonio cultural del país, y qué mejor manera de hacerlo que transformando una biblioteca en un punto de encuentro para aprender, crear y recordar. Así, los libros y las paredes de la Biblioteca José María Pinilla no solo guardarán historias, sino que también ayudarán a escribirlas.
Más allá de su función tradicional, la biblioteca se proyecta ahora como una especie de cápsula del tiempo con puertas abiertas: un lugar donde la tradición y la modernidad conversan, donde la lectura se mezcla con la identidad, y donde los ciudadanos no solo consultan información, sino que también se expresan, participan y construyen comunidad.