Manuelito Gómez vive ‘Un amor en cuarentena'


- sábado 04 de julio de 2020 - 12:00 AM
¡Así es! El confinamiento llevó a Manuelito Gómez a estrenar su más reciente trabajo musical: ‘Amor en cuarentena'. De la autoría de Cristian Cedeño y Chago Gutiérrez; en tres semanas, el tema ya cuenta con más de cinco mil vistas en YouTube, y promete convertirse en la innovación de la música típica popular panameña que tiene como inspiración la pandemia del covid-19.
Para los artistas ‘inquietos' como Manuelito, nada debe influir en apagar esa pasión por la música ‘hay que mantenerse leales a los instrumentos'. Por eso cree y recomienda a sus colegas músicos que ‘nunca dejen de ensayar, aunque no haya bailes, hay que darles material nuevo a los fanáticos'.
En medio de esa promoción por su ‘Amor en cuarentena', Manuelito aprovechó para compartir con sus fanáticos cómo vive el confinamiento.
Dice que ‘en la radio los fanáticos siempre están esperando innovaciones musicales', que requieren de esa demostración permanente del talento', y por eso combina ambas cosas: el trabajo y la música.
Por ejemplo, el 13 de marzo, cuatro días después que apareció el coronavirus en Panamá, Manuelito sorprendió a los fanáticos con una ligera improvisación, acompañado de su acordeón, sobre las medidas de prevención.
Tras varias reuniones virtuales con Chago y Cristian, logra consolidar y lanzar el tema que en su letra trata sobre los efectos de la pandemia en el amor; promocional que ya es un éxito en las emisoras.
Comparte, con gran satisfacción, que luego de mucho trabajo, ensayo y desvelos tiene una identidad musical, su propio estilo, ‘es muy duro lograrlo, pero con dedicación y disciplina se hace'.
Los días de encierro lo han llevado no solo valorar lo que hace, sino a comprender que en la música no hay uno más grande que otro: todos estamos en el mismo nivel, la misma afectación. Los primeros en el bloqueo de actividades y los últimos en salir.
'La pandemia nos ha colocado en el mismo nivel, a pesar de que unos tienen más trayectoria que otros, eso ahora no importa; ni el equipo, inventario o disco, aquí lo importante es quien se mantiene brindándole material al público'.
El receso, que vive el mundo entero, ‘es una excelente oportunidad de seguir trabajando en la música. nos da la oportunidad de presentar nuevo material; no ha sido fácil ni lo será'.Sobre el retorno a la ‘normalidad', en los bailes, no lo vislumbra.
‘No me imagino un baile con esta nueva normalidad a menos que exista la vacuna, porque te imaginas a una persona en estado etílico no guardaría la distancia, no aguantaría el calor, se quitarían la mascarilla. La verdad que no veo forma de hacer un baile en estos momentos'.
Concluye que mientras se mantiene la pandemia, la gente disfrute, desde su casa, la música como terapia emocional, manteniendo como él, estrictas medidas de seguridad. Disfrutar de la comida en casa, de los seres queridos y valorar lo que se tiene.