Los carnavales más singulares del planeta

- domingo 02 de marzo de 2025 - 4:35 PM
Los carnavales son una de las festividades más esperadas del año en diversas partes del mundo. Aunque muchos piensan en Río de Janeiro o Venecia como los máximos exponentes, existen otras celebraciones menos conocidas pero igualmente fascinantes. Desde batallas de harina hasta rituales ancestrales, aquí presentamos algunos de los carnavales más singulares del planeta.
1. Carnaval de Binche, Bélgica
Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Binche es una de las tradiciones más antiguas de Europa. Su peculiaridad radica en los “Gilles”, personajes enmascarados con trajes extravagantes que desfilan por la ciudad lanzando naranjas a los espectadores. Este gesto, lejos de ser una agresión, es considerado un símbolo de buena suerte.
2. Carnaval de Ivrea, Italia
En esta localidad italiana, la fiesta se convierte en una auténtica batalla campal con la “Guerra de las Naranjas”. Esta peculiar tradición rememora la revuelta contra un tirano medieval y divide a los participantes en grupos que se arrojan toneladas de naranjas en una lucha simbólica por la libertad.
3. Carnaval de Oruro, Bolivia
Uno de los carnavales más impresionantes de América Latina se celebra en Oruro, Bolivia. Esta festividad fusiona tradiciones indígenas y cristianas en una espectacular puesta en escena donde destaca la “Diablada”, una danza ancestral protagonizada por demonios y ángeles que representa la lucha entre el bien y el mal.
4. Carnaval de Goa, India
Introducido por los colonos portugueses en el siglo XVI, el Carnaval de Goa es único en la India. Durante cuatro días, las calles se llenan de desfiles, música y bailes en una mezcla de culturas hindú, cristiana y musulmana. Su personaje más icónico es el “Rey Momo”, quien simboliza la alegría y da inicio a la celebración.
5. Carnaval de Quebec, Canadá
Si bien la mayoría de los carnavales tienen lugar en climas cálidos, en Quebec desafían el frío con una de las fiestas invernales más grandes del mundo. El evento cuenta con competencias de esculturas de hielo, carreras en la nieve y la presencia de “Bonhomme Carnaval”, el carismático muñeco de nieve que es el emblema de la festividad.
6. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, España
Considerado el segundo carnaval más grande del mundo después de Río, el de Santa Cruz de Tenerife es famoso por su elección de la Reina del Carnaval y sus desfiles llenos de color y exuberancia. Su mezcla de música caribeña y espíritu festivo ha hecho que sea reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional.