Euana Muñoz: ‘No tengo dos caras, esta soy yo’

Muchos no salen de lo mediocre por miedo a lo que otros dirán
  • viernes 23 de mayo de 2025 - 12:00 AM

La influencer y creadora de contenido Euana Muñoz abrió su corazón en una entrevista íntima donde habló sin filtros sobre su vida, su carácter y su rol en las redes sociales. Brasileña de nacimiento, pero con raíces panameñas y alemanas, Euana se siente “más panameña que brasileña” y no duda en decir lo que piensa.

Criada entre lujos en una finca de su padre, Euana vivió una infancia marcada por la libertad, la ausencia paterna y el fuerte vínculo con su madre, una escritora y chef que le inculcó la empatía y el valor de la palabra. “Lo que ven en redes soy yo. No tengo dos caras. Ser franca no es un impulso, es una costumbre”, afirmó.

Con miles de seguidores y una presencia creciente, Muñoz es reconocida por sus opiniones sin filtros sobre temas sociales y figuras del espectáculo. “La farándula debe entender que los ojos siempre están sobre ellos. Si no les gusta, que vivan en el anonimato”, dijo con contundencia.

Además de madre de tres hijos y lectora empedernida, Euana tiene una formación que sorprende: es graduada en teología y trabaja como capellana en centros penitenciarios. Entre risas, confesó que su mayor miedo es el infierno... y los tacones. “Los odio, pero mi mamá me obliga a usarlos”, bromeó.

Sobre su incursión en redes, contó que no fue un plan desde el inicio. Estudió medicina en Brasil y empezó a crear contenido desde los 12 años. “No es un personaje. Esta soy yo. Nadie puede sostener dos caras por mucho tiempo”, aseguró.

Euana no teme hablar de temas personales, incluyendo experiencias de violencia. Para ella, compartir es una forma de sanar y de dar voz a quienes no la tienen. “Mi vida es como la de cualquiera, con altos y bajos. Lo difícil no es contarla, lo difícil es sentarse a escuchar el dolor de otros y no hacer nada”, expresó.

¿Ha generado un cambio en la conversación pública? “No lo sé. Pero sí sé que muchos temas que estaban ocultos ahora se hablan con menos hipocresía”, opinó.

Ante las críticas, Euana se muestra firme: “No me veo como polémica, me veo como real. El juicio social no tiene peso en mi vida. Solo me importan las opiniones de mi familia”.

Sobre el rol de las redes en la farándula panameña, fue tajante: “Muchos no salen de lo mediocre por miedo a lo que otros dirán. Yo prefiero no traicionar mi esencia”.

¿Y el futuro? “Estoy trabajando en varios proyectos, pronto sabrán más. Me encanta hacer reír y dejar huellas”, dijo. Su mensaje final: “No tener miedo. Perder no es un problema. Lo importante es nunca desistir y seguir luchando”.

La influencer y creadora de contenido Euana Muñoz rompió el silencio en una entrevista íntima donde habló de su vida personal, su fuerte carácter y su impacto en las redes sociales. Brasileña de nacimiento, pero con raíces panameñas y alemanas, Euana dejó claro que se siente “más panameña que brasileña” y no tiene miedo de decir lo que piensa.

Criada entre lujos y libertad, pero con la ausencia de su padre, Euana fue formada por una madre escritora y chef que le inculcó el poder de la palabra y la empatía. “No tengo dos caras, lo que ven en redes soy yo en mi día a día”, afirmó, agregando que su franqueza no es un impulso, sino una costumbre aprendida en casa.

Con miles de seguidores y cada vez más en aumento de popularidad, Muñoz es conocida por sus opiniones directas sobre temas sociales y figuras públicas. “La farándula debe entender que los ojos siempre están sobre ellos, y si les incomoda, que vivan en el anonimato”, dijo sin rodeos. Madre de tres hijos, lectora empedernida y graduada en teología... sí, ¡teología! La joven también reveló su trabajo como capellana prisional y su deseo de ayudar a niños vulnerables.

Entre risas, confesó que odia los tacones y que su mayor miedo es ir al infierno. Actualmente, prepara nuevos proyectos en el mundo del entretenimiento, donde promete seguir siendo la voz de muchos.

El Siglo les presenta parte de la entrevista.

1. Euana, para quienes no te conocen a fondo, ¿puedes contarnos un poco sobre tus orígenes?

Yo nací en Brasil, soy hija de un panameño colonense y una brasileña alemana. Mi infancia fue muy buena, crecí en una de las fincas de mi papá con mis hermanos, familiares y empleados. Con la presencia constante de mi mamá, y la ausencia de mi papá. Siempre fui de familia con mucho dinero, tenía todo lo que quería, mejores colegios, lujos y viajes, pero el costo de todo eso era nunca tener a mi papá cerca. Soy panameña nacida en otro país, con cédula 13, me siento muy panameña, la verdad más panameña que brasileña. Hablo fluentemente los 2 idiomas, pero obvio que mejor hablo mi idioma nativo, el portugués.

2. ¿Cómo entraste al mundo del entretenimiento y de las redes sociales? ¿Fue una meta desde el inicio o algo que surgió por casualidad?

Creo que siempre fui polémica porque fui criada con total libertad de expresión por un papa que era ingeniero y una mamá que era escritora, chef de cocina y mejor mamá del mundo. Las redes no eran mis metas, yo hice varios cursos en la universidad, y antes de venir a Panamá, estaba en el tercer periodo de medicina. Pero la vida tomó otros caminos, y las redes entraron a mi vida desde los 12 años, entonces lo que ustedes ven no es un personaje, esta soy yo en mi día a día, hasta porque nadie puede mantener dos caras por mucho tiempo.

3. Has estado en el centro de la atención pública por revelar temas delicados de figuras del espectáculo. ¿Qué te impulsa a hablar con tanta franqueza?

Yo creo que hablar con sinceridad es una costumbre, no un impulso, es parte de mí, y ser de otra manera sería traicionar a mí misma. Pero si les hago transparecer que es un impulso, es con la intención de exponer los dos lados de una historia. Mi mamá me enseñó que para toda historia hay tres versiones... la mía, la tuya y la verdad. Y mi deseo es siempre dar voz al menos escuchado. La gente de la farándula, debería saber que los ojos siempre están sobre ellos, y bueno, si les incomoda, que vivan en el anonimato.

4. Has denunciado situaciones muy personales, incluyendo experiencias de violencia. ¿Qué tan difícil ha sido para ti compartir estas vivencias de forma pública?

No tengo dificultad ninguna de compartir mis experiencias, hago chistes de mis problemas, mi vida es pública, y es la vida de cualquier ser humano normal que vive en esta tierra, llena de altos y bajos. La opinión demás nunca me importó mucho, porque lo que ellos piensan no define quien yo soy. Los 30 segundos que comparto en las redes sociales, no definen las 24 hrs. que vivo yo y no lo subo, hay muchas otras cosas por tras de una pantalla.

Soy mujer, madre, y lo más difícil no es exponer, es sentar con las personas y oírlas, sentir un poco del dolor de ellas. Para mí lo más difícil seria oírlas y callarme, y no dar voz o defender determinadas personas seria alejarme de quien yo soy.

5. ¿Sientes que tus revelaciones han generado algún tipo de cambio en la conversación pública sobre temas como el abuso o la hipocresía en la farándula?

No sé si genero cambios, o si hubo cambios... lo que veo es que muchos temas que estaban en oculto salieron a la luz.No lo sé si es bueno o malo, depende de los ojos de quien lo ve, pero veo que muchas figuras públicas están exponiéndose con menos hipocresía.

6. Muchos te consideran polémica, mientras otros te ven como una mujer valiente. ¿Cómo manejas las críticas y el juicio social que viene con la exposición mediática?

Soy agradecida a la gente que me ve como una mujer valiente, muchas gracias. Cuanto, a ser polémica, creo que esta es mi manera natural de ser, si no me siento confortable con lo que veo, lo expongo, no me veo como polémica, me veo como real. Y por detrás de una pantalla hay una mujer que llora, que abraza, que es muy humana, que se dedica 100% a su entorno. La verdad el juicio social no tiene peso en mi vida porque se quién soy y para ser lo que soy no dependo de la opinión de nadie. Las únicas personas y opiniones que me importa, son de mi familia, y ellos me apoyan y me dan fuerza en todo.

7. ¿Qué opinas del papel que juegan las redes sociales en la farándula actual panameña y en la forma en que se construyen (o destruyen) reputaciones?

La palabra ´reputación´ es exclusiva y no me gusta, creo que la gran mayoría de las personas nunca saldrá de lo mediocre por miedo de lo que otros van a pensar de ellos, sin entender que para poquísima gente les importamos. Yo estoy siempre más enfocada en no traicionar mi esencia.

8. ¿Qué planes tienes a futuro? ¿Te ves incursionando en algún otro ámbito fuera del entretenimiento digital?

Tengo muchos planes y estoy trabajando en ellos, me gusta el mundo del entretenimiento y hacer la gente reír, soy muy buen humorada, tengo raciocinio rápido, y sé que lo hago muy bien. Estoy en algunos proyectos que los dejaré saber muy pronto.

9. Podrías mencionar algo sobre ti que la mayoría desconocen. Ejemplo, tus pasatiempos, tus sueños, tu fragilidad, tus sentimientos, o cualquier cosa que desees compartir conmigo.

Mi pasatiempo favorito es la lectura, leo lo mínimo 1 libro por semana, y todos los días leyó la biblia, soy graduada en teología (jajaja se que parece mentira), soy capellana prisional, las causas sociales siempre hicieron parte de mi vida. Tengo muchos sueños, pero mi deseo es tener plata lo suficiente para dar todo lo que necesitan mis 3 hijos, viajar que es mi pasión y poder ayudar a todos los niños que necesitan ayuda. Mi mayor fragilidad es mi miedo de ir al infierno y usar tacones, odio los tacones, mi mama me fuerza a usarlos. Mi sentimiento es contribuir en algo de valor para la sociedad, dejar un legado, dejar huellas. Y mi gran mensaje es ´NO TENER MIEDO, ni siempre venceremos todas las batallas, y perder no es un problema, la cosa es nunca desistir y siempre luchar´.