Libra de café llega a $34.61 en subasta
- miércoles 25 de junio de 2014 - 12:00 AM
Un histórico precio promedio logró Panamá en la primera de dos subastas de café especial ‘The Best of Panama 2014’, al obtener en los 50 lotes subastados un total de $34.61 por libra de café, lo que indica que a diferencia de otros años, se trata de precios significativamente superiores.
En la subasta electrónica que se realizó en Boquete, provincia de Chiriquí, y que se inició con un precio base de $7.50 desde las 8:30 a. m. y culminó a la 1:40 p. m., los productores lograron vender los 50 lotes en un total de $223 mil 266. El comité organizador de este evento señaló que estos precios representan un avance importante en la caficultura panameña porque permitió que todos los lotes obtuvieran precios superiores a los alcanzados en años anteriores. (Ver tabla)
Este año, esa cifra se superó, condición que a juicio de los productores de café especial representa un importante avance en Panamá.
Precios destinados
El café que alcanzó el mejor precio fue para la Mula Natural CAC de Willem Boot, cultivado en Potrerillas Arriba, con $107.86 de la variedad Geisha Natural, el segundo mejor precio fue de $101.35 de Mama Cata Geisha FW El Arenal de Garrido Coffee Highland, S. A. con el Geisha lavado y el tercer mejor precio fue de $92.20 para la Mula Lavado VAB de Willem Boot de Geisha Lavado. El precio más bajo en esta subasta electrónica fue de $10.45 de la variedad Typica, considerando que el precio actual del mercado internacional ronda $1.75.
Ricardo Koyner, miembro del comité organizador, destacó que los precios actuales logrados en esta subasta permitieron que los productores de café especial obtuvieran muy buenos precios en cada uno de los lotes ofertados en las categorías tradicionales lavados, tradicionales naturales, Geishas lavados y Geishas naturales.
Rachel Patterson, de Hacienda Esmeralda y quien el año pasado logró vender su café Geisha en 350 dólares la libra, dijo que este evento mantiene el prestigio de la caficultura en Panamá.
Por su parte, Héctor Vargas, productor, aseguró que cada subasta les permite darse a conocer en el mercado internacional del café especial y señala que este año los productores se han esforzado para poder brindar en la subasta mayor cantidad de lotes.
Gonzalo Rojas, otro de los que apuesta al mercado internacional, detalló que la subasta ha sido un medio para desarrollar nuevos mercados que reconocen a Panamá con productores de alta calidad.
Unos 48 lotes de café especial serán subastados en 60 días.