Guarderías, costosas y necesarias
- sábado 15 de marzo de 2014 - 12:00 AM
Para algunos padres de familia las guarderías o ‘kindergarten’ se han convertido en un apoyo para dejar a sus hijos mientras trabajan, a pesar de que los precios aumentan cada año entre 15 dólares a 25 dólares.
Las mensualidades, que van desde los 35 dólares hasta superar los 80 dólares, se convierten en un negocio para quienes ofrecen el servicio, ya que todo depende de la edad del niño y las horas que se requiera cuidarlo. (Ver tabla).
Para algunos padres de familia los gastos no solo involucran la mensualidad del menor, sino que en algunas ocasiones se incluye un dinero extra (entre 25 hasta 60 dólares) para citas médicas y medicamentos, en caso de que el niño se resfríe o se enferme en este tipo de lugares.
Lo que representaría una mensualidad desde los 60 hasta superar los 100 dólares, en algunos casos.
Si bien es cierto las guarderías deben cumplir con un reglamento por parte del Ministerio de Educación y capacitaciones para quienes atienden a los menores, no existe una instancia que regule el precio de las mensualidades que se cobran en estos sitios, porque son estipuladas por los dueños y encargados.
Algunos padres tienen la opción de pagar un poco menos al utilizar los parvularios municipales, a un costo de 35 dólares mensuales en un horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., más 20 dólares si requiere dejar al niño hasta las 8:00 de la noche, como un servicio extra.
Yira de González, encargada de una guardería en Betania, manifestó que los aumentos que se realizan en algunos lugares se deben a los altos costos de la luz, agua y la comida que se le ofrece a los menores en la merienda, como uno de los beneficios.
González indicó que los padres deben tomar en cuenta que la guardería es un establecimiento educativo en el que se forma a niños y niñas de entre 0 y 5 años, y debe tener a encargados de supervisar a los menores con profesionales en el área de la educación temprana, educación preescolar o educación infantil.
Melissa Guardia, dueña de una guardería en el área de San Francisco desde hace más de diez años, señaló que
no solo consiste en supervisar a los niños y proveerlos de los cuidados necesarios propios de su edad, sino que incluye alentarlos a aprender mediante la estimulación de sus áreas cognitiva, física y emocional.
Marta Gutiérrez, madre de una niña de 4 años, considera que las guarderías pueden ser una herramienta positiva para las madres solteras que requieren el cuidado de sus hijos, siendo éste un lugar donde ellos van a aprender y a convivir con otros niños de su misma edad.