Suerte caribeña se define hoy en reunión virtual

- martes 05 de mayo de 2020 - 12:00 AM
Decisión. La suerte de la Serie Hípica del Caribe 2020 se define hoy, en una reunión virtual que celebrará la Confederación Hípica del Caribe.El encuentro reunirá a los representantes de los países miembros de la organización, que atenderán como punto principal el futuro de la tradicional serie hípica.
La pandemia del coronavirus mantiene sin actividad las principales plazas hípicas del área: Panamá, Puerto Rico, Venezuela, México, República Dominicana y Jamaica no están celebrando carreras, aunque se espera que entre lo que resta de este mes y junio se reanude paulatinamente la actividad.
Sin embargo, el golpe económico sufrido por estos países, producto del cierre de sus escenarios, es la principal preocupación de los organizadores caribeños.
Se barajan algunas alternativas: que se celebren los eventos en Gulfstream Park, donde se han corrido las últimas tres series, en vista de que Puerto Rico, a quien se le otorgó la sede para este año, no podrá organizar la competencia.
Por otra parte, se podría tener a Panamá, que está programado para organizar la serie en el 2021, como una sede alternativa; pero al igual que sus pares caribeños, la situación económica es el principal obstáculo.
El Clásico Internacional del Caribe no se ha corrido en dos ocasiones. En 1972 y 1979, cuando solo había un par de eventos, no se celebró la competencia de los mejores potros de tres años y mayores de edad.
En los últimos tres años, el grupo Stronatch ha organizado la Serie Hípica del Caribe en Gulfstream Park con buenos resultados económicos.
Esta plaza es una de la pocas que sigue trabajando en tiempos de coronavirus, sin público en sus graderías.