Técnico y jugadores reconocen el fracaso en la Copa Oro

  • lunes 30 de junio de 2025 - 12:00 AM

Con un sabor muy amargo, así regresa la Selección Nacional de Fútbol de Panamá, todos reconocen el gran fracaso, era su momento, su nivel, pero simplemente no pudo ante Honduras y se terminó el sueño de la Copa Oro.

El técnico Thomas Christiansen fue claro, con esa mentalidad no se puede enfrentar la próxima eliminatoria.

“Tenemos que estar en otro nivel si queremos llegar al mundial. Vamos a ir a Guatemala, El Salvador, Surinam, que todos estén alerta y a todo lo que es importante ahora”, advirtió.

“A ver si todos vamos a pensar que no es fácil el fútbol y menosprecias a rivales. Nunca me vas a escuchar hablar mal o con soberbia sobre los rivales y eso le transmito a los jugadores, no quiero ningún tipo de relación. Les metimos presión y nos olvidamos de lo que realmente sabemos hacer”, agregó.

Por su parte, el defensa del Marsella de Francia, Michael Amir Murillo se mostró dolido porque sabe que el equipo tenía para más.

“Realmente es una decepción por cómo habíamos trabajado, por cómo habíamos venido y la manera en que perdimos el partido”, sostuvo Murillo, quien ni siquiera fue uno de los protagonistas a la hora de los penales.

“Creo que nos pasó en todo el torneo en los últimos minutos, sufrimos tal vez por un poco de relajación y contra Honduras lo pagamos”, analizó del paso de ‘La Roja’ en la competencia.

Mientras que para el portero Orlando Mosquera, solo ellos son los responsables de la debacle.

“Los principales culpables somos nosotros mismos, porque casi teniendo todo controlado, le dimos la pelota al contrario para que nos hicieran daño, pero ya pasó y ahora queda recapacitar de lo que hemos hecho bien y mal de cara a lo que viene”, sostuvo el arquero del Al Fayha FC de Arabia Saudita.

En tanto, para el defensa Fidel Escobar los penales son simplemente una lotería, en esas instancias el partido está para cualquiera, por eso le dio el espaldarazo a sus compañeros Aníbal Godoy y Eduardo Guerrero, quienes fallaron a la hora de cobrar.

“Él no quiso errarlo y si lo hubiera metido fuera lo contrario, el penal es un 50/50, al final nadie quiere perder, es nuestro líder, nuestro capitán y vamos a apoyarlo, a él y a Guerrero”, comentó.

“El primer tiempo fue de nosotros, ellos en actitud nos ganaron, ellos lo metieron y nosotros le bajamos, pero tenemos hoy que estar de luto y en estos días cambiar el chip porque vamos a seguir preparándonos en nuestro club”, explicó el jugador del Deportivo Saprissa de la Primera División de Costa Rica.

Lo que sigue

Ahora Panamá debe pasar la página y enfocarse en la próxima eliminatoria, rumbo al Mundial 2026.

Los panameños están en el grupo A, junto a El Salvador, Guatemala y Surinam.

Los clasificados a la tercera fase jugarán duelos de ida y vuelta, que se disputarán en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025.

Los primeros de cada grupo avanzarán al Mundial y los segundos jugarán un repechaje con equipos de otras confederaciones.

No te pierdas nuestras mejores historias