
- jueves 17 de julio de 2014 - 12:00 AM
FIGURA
La polémica se desató tras la publicación de un texto titulado ‘Messi, la superación de un autista’, del periodista José Luiz Tejón.
Este sugería que el jugador de la selección argentina y del Barcelona era portador del síndrome de Asperger, una forma leve de autismo, y se reprodujo rápidamente entre la prensa internacional.
El periodista Roberto Amado, el primero en levantar la hipótesis, y fuente del artículo de Tejón, señaló que el análisis se basa en el comportamiento de Messi en los últimos años.
‘Hace dos años pienso en este tema y analizo el comportamiento del jugador dentro y fuera del campo. No tengo ninguna base científica para llegar a esta conclusión, pero digo lo que digo a base de mi experiencia de vida y al hecho de haber convivido desde niño con personas que presentan ese cuadro’, afirmó.
‘Cuando escribí esa nota, mi principal objetivo no fue el de acusar a Messi de sufrir una enfermedad, como mucha gente terminó entendiendo. El principal objetivo era decir que los autistas pueden relacionarse, pueden vivir normalmente y ser muy productivos’, añadió.
Si la teoría del supuesto autismo de Messi fuese cierta, esto no impediría que el jugador alcanzara el nivel de excelencia al que tiene acostumbrados a los amantes del fútbol.