La saña ha reinado en crímenes este año

Aunque las cifras muestran una disminución de casos en agosto con 32 homicidios en comparación con el 2019
  • martes 01 de septiembre de 2020 - 12:00 AM

La sangre sigue corriendo por las calles.

Este mes se contabilizaron 32 crímenes lo que muestra una notable reducción de casos si se compara con meses anteriores de este 2020.

En total se han perpetrado 347 asesinatos en todo el territorio nacional de lo que va del año, sin embargo, si se hace una comparación con el 2019 hasta la misma fecha, ocurrieron 294 casos, marcando una diferencia de 53 crímenes más.

Sicariato

Los crímenes que siguen ocurriendo son directos. Los homicidas estudian a sus víctimas y les dan el seguimiento para cometer su propósito final que es acabar con la vida de esa persona.

Un vivo ejemplo de sicariato y de la violencia que estamos viviendo en el país se produjo el pasado 27 de agosto. Ese día Wendy del Carmen Rodríguez, de 42 años, quien era miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD) , fue emboscada por sujetos a bordo de un vehículo tipo camioneta.

Los individuos le iban dando seguimiento por el Corredor Sur cuando la interceptaron y le realizaron varias detonaciones. Ella no iba sola, la acompañaban dos menores quienes resultaron heridos.

Al día siguiente, otro hecho similar se registraba en la ciudad de Panamá. Esta vez la víctima fue Abdul Delgado quien ya había escapado a varios atentados.

Esta vez sus verdugos lo sorprendieron la tarde del 28 de agosto cuando se encontraba en un minisúper, lo corretearon y le dispararon.

El grado de maldad fue grande, pues aún con la víctima sobre el pavimento lo remataron.

Autoridades encontraron en la escena más de 35 casquillos de bala y una persona inocente resultó herida.

Muertes por encargo

"Los asesinatos cometidos por jóvenes recientemente de manera violenta y por el mecanismo de la muerte (sicariato o por encargo) , son una manera de imponer lo que se llama la predacción criminal, utilizar la ideología de la muerte como mecanismo de control social reclamando territorio e imponiendo el orden de la subcultura criminal, es decir, el mensaje que envían es aquí mandamos nosotros", explicó el criminólogo Marcos Álvarez..

Álvarez dijo que los jóvenes que se dedican a este tipo de delitos lo hacen por el modelo social donde viven inmersos desde que nacen hasta que mueren.

‘Nacen para matar o vivir. Ellos nacen en riesgo social y viven en conflicto con la ley. Además, sus entornos comunitarios son riesgosos y peligrosos y su conducta o estilo de vida viene marcada por su entorno delincuencial donde el modelo que impera es el "juega vivo" "el yo voy a mí", "nadie está para dejarse" o "soy yo o son ellos".

Reiteró que su familia está desestructurada donde no viven con papá o mamá, alguno está muerto o preso.

‘Si bien es cierto las estadísticas este mes ha cerrado con 32 homicidios que han bajado en comparación a otros meses, no deja de impactar el estilo de los homicidio cometidos por sicarios y de mano de jóvenes, es decir, de qué sirve que bajen los índices de homicidio si la comisión de los mismos es más violenta que los anteriores o sea la capacidad de daño que puede inflingirle un sujeto a otro en señal de venganza o ajusticiamiento por su propia mano, que en este caso eso es una mala tónica para la sociedad democrática en la que vivimos', opinó el experto.

El plan que tienen los estamentos de seguridad en cuanto a la prevención, evitar que los niños que nacen en riesgo social y viven en conflicto con la ley sigan ese patrón delincuencial, es bueno, pero que vaya acompañado de opciones o de ventajas educativas rehabilitatorias de la manera de vivir, acompañada de equipo de profesionales transdisciplinario que vean la conducta desde su génesis y durante el desarrollo del individuo, para evitar que este copia los modelos anteriores que aprenden de sus familias delincuentes.