Pandillerismo y drogas, grupos rebeldes del mal

La fundación trabaja de la mano con la Policía Nacional y el Mides en actividades de prevención contra la delincuencia
  • domingo 05 de julio de 2020 - 12:00 AM

La falta de formación académica, hogares desintegrados con el consecuente abandono de los hijos por parte de la figura paterna, materna o ambas, son dos causas fundamentalmente ligadas al pandillerismo.

Los jóvenes sin orientación ni formación escolar eficiente, son seducidos por elementos delictivos ocultos en el margen de la ley y de la sociedad.

Criminalidad en Panamá

Los dos meses más violentos en medio año que va del 2020, son enero con 65 asesinatos y mayo se posesiona en segundo lugar con 55 víctimas por homicidio. En este mes ocurrieron doble y triple homicidios.

Según el criminólgo Marco Aurelio Álvarez todos los 242 homicidios que se han registrado hasta el mes de mayo, ‘d e estos, 187 homicidios fueron ejecutados con armas de fuego; a su vez 216 fueron cometidos por hombres y 25 mujeres asesinas', detalló Álvarez.

El especialista sostuvo que ‘estas cifras nos están diciendo que en Panamá hay un tráfico ilegal de armas operado por personas que pertenecen al mundo de las pandillas y de la delincuencia organizada quienes obtienen armas de alto calibre'.

¿Por qué en pandemia?

Álvarez agregó que las cifras de mayo se dispararon porque las calles estaban más despejadas y los que cometen estos crímenes conocen quienes son sus enemigos y donde viven.

‘No debemos olvidar que en Panamá operan varias pandillas, incluso, en un mismo sector, existen dos, tres o cuatro de estos grupos, ellos se informan y la cuarentena facilita que vayan a casa'.

Fundación Antipandillas

Erick Batista dirige la Fundación Antipandillas en coordinación con varios entes gubernamentales y privados.

‘La fundación anti pandillas ayuda a los jóvenes en alto riesgo social ofreciendo programas de prevención social como charlas de conducta emocionales espirituales que resalten los valores y tengan una vida de éxitos', indicó Batista.

El expandillero agregó que ‘el aporte que brinda la fundación anti pandillas involucra la cercanía con estos grupos delicuenciales llevando el mensaje de la palabra de Dios y mediando entre bandas rivales para así bajar el índice de violencia entre ellas, tratando de llegar a conciliaciones para el bienestar de la comunidad'.

La fundación desarrolla diversas actividades deportivas en los centro penales La Joya, La Joyita, el centro de cumplimiento así como en los colegios secundarios y escuelas primarias en la prevención de la delincuencia, entre otras actividades.

La mayoría de estas pandillas tienen relación directa con el narcotráfico, según una fuente de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

También sus componentes operan en otras facetas como el tumbe de dinero y drogas, asaltos y el sicariato por encargo entre otras actividades delictivas.

Según la fuente, muchos de estos crímenes los han importado de países sudamericanos y centroamericanos.