El metrobús la dejó discapacitada y se niegan a pagarle la indemnización

Albertina Poveda forma parte de las 27 víctimas de accidentes de los metrobuses, que esperan por una indemnización
  • lunes 17 de junio de 2024 - 1:00 AM

Con poca movilidad en su brazo derecho y sin poder trabajar por 12 años, es como se encuentra Albertina Poveda, una moradora de Las Nubes, en Arraiján, luego de que un accidente de tránsito le cambio la vida en un abrir y cerrar de ojos.

Fue en la mañana del 16 de abril de 2012 cuando Albertina salió en busca de un regalo para su hija Mía, quien cumplió el 22 de ese mes, sin imaginar, que en La Plaza 5 de Mayo, sería impactada por un Metrobús.

Pasó tres meses hospitalizada, y desde ahí comenzó su historia de terror. Albertina no solo tuvo que sufrir el dolor de casi perder su brazo, sino de dejar de trabajar, para dedicarle seis meses a terapias con la fe de volver a ser la misma.

Desde ese día pasó de hacer una mujer productiva y dedicada a trabajos de limpieza, a quedarse desempleada en su hogar; aguantando los dolores como secuela de aquel accidente.

Ella es una de las 27 víctimas de accidente de los metrobuses, que espera por una indemnización, y que han pasado tres gobiernos, y nadie voltea su mirada a ellos.

Al comprar el Estado, Mi Bus dejó guindando esta responsabilidad, por lo que Albertina espera que el presidente electo, José Mulino, ponga atención en los afectados, porque hay quienes hasta han perdido una pierna y no han recibido nada. Pese a las protestas que han realizado.

Cabe resaltar que el Estado inició un proceso de compra de Mi Bus a principios del año 2015 y, luego de un período de negociación, en septiembre de ese año, se acordó pagar $260.9 millones por el traspaso del metrobús. La totalidad de la compra de las acciones se logró en enero del 2016.

Son reuniones tras reuniones con la Defensoría, reiteró Albertina, quien afirma que el tiempo ha pasado y nada. Recordó que hace 9 años, Carlos Sánchez Fábrega, quien recientemente fue designado por Mulino para llevar las riendas de Mi Bus, le indicó que sería indemnizada tras ser evaluada; paso el tiempo y aquellas palabras se la llevó el viento. “Al enterarme de que llevará las riendas de Mi Bus, no sé si entristecerme o tener esperanza que cumpla ahora su promesa con los afectados”, afirmó.

Ante estos casos, la dirigente de los usuarios, Esperanza Mena, resaltó que todavía las víctimas de los accidentes están en espera de que se les haga justicia. “Son personas con discapacidad y movilidad reducida; esperamos justicia”, comentó al esperar que en la administración del presidente Mulino, se les haga justicia a las 27 víctimas que quedaron pendientes de cobrar, tras la compra de las acciones. Según Mena, la queja de las víctimas continúa abierta en la Defensoría del Pueblo, en espera de justicia.

El Siglo le preguntó a la Defensoría de cómo avanzan esta queja, pero no se logró la información solicitada. Lo cierto es que esta entidad ha realizado varias reuniones con las víctimas, pero según Albertina y Mena, las mismas no han dado frutos.

Mientras que Mi Bus comunicó que en una reunión individual con cada uno de los afectados se les explicó detalladamente su situación y se les aclaró que solo podrían considerarse para recomendación de aprobación de pago por parte de la Junta Directiva de la empresa, aquellos casos que cuenten con decisiones administrativas o judiciales mediante las cuales se responsabilice al operador del Metrobús por el hecho de tránsito, o se le declare penalmente responsable por el delito investigado.

Hizo mención que la Junta Directiva de Transporte Masivo de Panamá, S.A., en Acta No. 09-22 del 18 de julio de 2022, se autorizó al presidente y representante Legal de Transporte Masivo de Panamá, S.A. (TMPSA), a atender aquellos casos en los que exista una resolución administrativa o judicial ejecutoriada y en firme que declare que el operador es responsable por determinado hecho, y siempre y cuando la acción de reclamo no se encuentre prescrita.

“Estos casos deben ser atendidos por la compañía de seguros con la que TMPSA mantenía el seguro de automóvil para la fecha de los eventos. Todo caso acreditado y justificado judicialmente, en que el monto de la reclamación exceda la suma asegurada contratada con el seguro, la Junta Directiva podrá atenderlos respetando siempre el debido proceso”, puntualizó.

Últimos Videos
comments powered by Disqus