
- jueves 03 de abril de 2025 - 12:01 AM
La emoción de comprar una casa puede verse empañada si la vivienda en la que comenzarás una nueva etapa de tu vida presenta vicios ocultos.
Este fue el caso de Elena Arraúz, quien adquirió una casa en Vacamonte, y lamentablemente descubrió que las paredes de la propiedad estaban defectuosas. “Me repararon las paredes, con todo y yo dentro de la casa, más de tres veces; el daño era persistente”, expresó.
La ciudadana presentó una denuncia ante la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), ya que no solo las paredes presentaban problemas, sino que hasta el piso de la vivienda tenía irregularidades. “Es fundamental inspeccionar bien las casas cuando las entregan”, recomendó Elena.
Según Acodeco, desde 2021 hasta febrero de 2025, se han registrado 306 casos de vicios ocultos en el sector inmobiliario, lo que ha sumado un total de $12,501,275.58. Los problemas estructurales más comunes incluyen rajaduras, fugas de gas y defectos en las tuberías.
La entidad ha señalado que los vicios ocultos en la construcción pueden surgir después de mudarse a la vivienda. Los consumidores tienen el derecho de presentar sus reclamos dentro de un período de hasta cinco años después de identificar el problema. En el caso de vicios de construcción, el plazo es de diez años desde la finalización de la obra.
Para presentar una queja, los consumidores deben proporcionar documentación esencial como facturas, contratos, identificación personal y pruebas del defecto. Acodeco dispone de un equipo de abogados de oficio que asesoran y representan a los afectados ante los tribunales civiles.