UP revienta en las calles: “No somos delincuentes, somos la voz del pueblo”







- miércoles 07 de mayo de 2025 - 12:00 AM
Por la autonomía universitaria y la soberanía nacional, cientos de ciudadanos, entre ellos estudiantes, profesores, egresados y administrativos, se volcaron ayer a las calles en una multitudinaria marcha convocada por la Universidad de Panamá (UP).
Esta casa de estudios superiores estima que al menos 15 mil personas participaron en la manifestación, encabezada por el rector Eduardo Flores. El mensaje fue claro: la Universidad de Panamá no es una “guarida de maleantes”, como afirmó recientemente el presidente José Raúl Mulino en declaraciones que fueron calificadas como irrespetuosas hacia una institución que ha formado a más de 300 mil profesionales en el país.
Vestidos de blanco, ondeando la bandera panameña y al ritmo de la canción Patria de Rubén Blades, los manifestantes caminaron desde el estacionamiento de la Facultad de Humanidades hasta la rotonda del Monumento a los Mártires del 9 de Enero.
Durante su discurso, el rector Flores pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declare inconstitucional el Memorando de Entendimiento entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.), al considerar que vulnera el Tratado de Neutralidad del Canal. Además, ofreció la mediación de la Oficina de Diálogo de la UP para contribuir a encontrar soluciones a la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS).
“El movimiento universitario ha sido decisivo en las transformaciones del país. La Universidad de Panamá ha sido y seguirá siendo defensora de la democracia y de su autonomía”, expresó Flores.
El rector también recordó el papel histórico de la UP como bastión de la sociedad civil durante la cruzada civilista de los años 80, y su participación activa en luchas nacionales más recientes: “En 2016 nos solidarizamos con La Estrella de Panamá tras su inclusión en la lista Clinton; en 2017 nos opusimos a la reforma catastral; en 2018 rechazamos el alza de la tarifa eléctrica; en 2019 nos manifestamos contra reformas constitucionales que favorecían a universidades privadas, y en 2023 luchamos contra el contrato minero y exigimos su inconstitucionalidad”, detalló.
Flores concluyó su intervención con un mensaje directo al Gobierno: “La Universidad de Panamá no es un enemigo del pueblo, es su voz. Somos la voz de los que no tienen voz. No somos delincuentes. Un universitario unido jamás será vencido”.
Estas declaraciones responden a los señalamientos del presidente Mulino, quien afirmó que “la Universidad de Panamá es todo menos una universidad”, calificándola además como “una guarida”, lo que encendió la indignación del sector académico y otros sectores de la sociedad civil.