‘El Tribunal Electoral ha perdido su norte': Márquez

- viernes 22 de septiembre de 2023 - 12:00 AM
El exmagistrado del Tribunal Electoral (TE), Guillermo Márquez Amado, cuestionó el desempeño de la institución en los últimos años y a pocos meses de celebrarse las elecciones para escoger a los gobernantes y demás autoridades de Panamá.
Las críticas surgen luego de dudas de ciudadanos en cuanto a un torneo electoral limpio.
Cuestionamientos
El Tribunal Electoral tal como yo veo las cosas ha perdido su norte, porque no está trabajando en función de la salvaguarda de la libertad, honradez y eficacia del sufragio popular, adelantó Márquez Amado.
‘Fíjese cuan significativo es esto: dos de los exmagistrados trabajan en este momento como asesores del Tribunal Electoral, uno de los que incluso estaba cuando yo estuve ahí, sigue en su cargo como magistrado del TE, otro trabaja como funcionario en la Presidencia de la República, y otro más trabaja como contralor General de la República'.
Añade que estas señales le hacen concluir en que la entidad electoral ya no es merecedora de la confianza que antes tuvo y en la cual se siente satisfecho de haber hecho parte y aspira a que regrese algún día esa misma confianza que se ha perdido en el camino.
Puntualizó que en las elecciones del 2019 la Transmisión Extraoficial de Resultados (TER), adoleció de problemas que nunca quedaron esclarecidos ‘a pesar de que yo se los mencioné con absoluta franqueza a los magistrados del TE'.
‘Lo importante no es lo que diga cada quien sino que no haya esos temores en una democracia que debe ser sana y confiable para todos', reconoció.
Un voto de confianza
El Tribunal Electoral es el custodio del sufragio ciudadano, sin embargo, esa misma responsabilidad recae en los panameños, es la opinión del presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (Apudep), José Álvaro.
‘Para mí al TE hay que protegerlo, hay que darle un voto de confianza, porque no podemos caer en satanizar las instituciones públicas porque en este país somos muy dados a cuando discrepamos de quienes dirigen algunas instituciones se le lanzan dardos con el objetivo de descalificarlos'.
Agregó que en las diversas elecciones que se han registrado en la República, el sufragio ha sido garantizado por el TE y después de la invasión a Panamá, no ha habido una institución con más reconocimiento en esta materia.
‘Dependiendo dónde yo me ubico así mismo yo catalogo a la institución, creo que flaco favor se le hace a las instituciones tratar de descalificarlas cuando no coincide con algunas decisiones', apuntó el docente.
Puntualizó diciendo que los propios diputados han cuestionado al TE por su posición de oponerse a la reforma al Código Electoral.