Transportistas piden respeto en el uso de las plataformas

Ejecutivo respeta fallo de la Corte que permite a plataformas digitales el cobro en efectivo
  • martes 03 de marzo de 2020 - 12:00 AM

El fallo de la Corte Suprema de Justicia, del 26 de diciembre de 2019, que declaró nula por ilegal la prohibición del pago en efectivo de los servicios de transporte ofrecido a través de plataformas digitales, se va a acatar al 100%, aseguró el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen.

‘Estamos esperando, de acuerdo a lo que dicen los abogados, a que se notifique al Ministerio de Gobierno, pero yo no veo cambios en esa decisión sostuvo el mandatario, quien agregó además que ‘por supuesto se va a respetar el fallo'.

Dirigentes se pronuncian

Jaime Abrahams Aguilar, presidente de el Consejo de Transporte del Interior (Cotradin), indicó que estas declaraciones no contradicen nuestra posición.

‘Hemos venido insistiendo que las empresas de plataformas no pueden continuar prestando el servicio de transporte por medio de personas con vehículos particulares', recordó.

El dirigente destacó que fallo de manera categórica establece que este servicio de transporte de pasajeros, está regulado por la Ley 14 de 1993, por ende están obligados a acatar la reglamentación existentes en materia de transporte público.

‘Cotradin y la Cámara Nacional del Transporte (Canatra), hemos planteado que las plataformas deben operar en el país, y su actividad de intermediación la realicen con los transportistas de servicio de taxi y de turismo, que somos los autorizados según esta ley, para brindar el servicio de transporte de pasajeros', explicó.

‘Es irresponsable pedir que se respete el fallo de la Corte suprema y no haberlo estudiado', manifestó.

Aguilar agregó que el fallo elimina la posibilidad de que estas empresas de plataformas continúen ejerciendo esta actividad al margen de la ley de transporte, porque les señala en reiteradas ocasiones que la actividad de transporte de pasajeros es de interés público y, por tanto, el Estado debe regularla y no como aspiran ellos de continuar sembrando el desasosiego, la anarquía y el irrespeto a las leyes.

Víctor Ramos, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores del Transporte de Pasajeros, Carga en General y Similares, indicó que respetarán el fallo y la decisión final que emitió la CSJ, pero se mantendrán vigilando que se cumpla tal y como esta establecido porque se le dará la razón a quienes han estado por muchos años en las calles solicitando que se respete la seguridad jurídica y se ordene la regulación por parte de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.

José Gabriel Lezcano, dirigente de la Asociación de Conductores de Plataformas Digitales, dijo que no esperábamos menos en cuanto al fallo, estamos consientes de que esta decisión tiene que ser acatada. ‘Estamos consiente que se debe de cumplir las ley y la Constitución de la República de Panamá', agregó.

Para el abogado Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, se manda un mensaje de que en Panamá se respeta la ley, la seguridad y se brinda confianza a los inversionistas porque, de no ser así, pone en peligro la confianza a la activación económica que pudiera traer una incertidumbre. El Gobierno tiene una mesa de diálogo con los taxistas, en el que ellos han dicho que su interés de ser tomados en consideración para ser incluido como prestatarios del servicio de transporte a través de las plataformas digitales.