¡Tenga cuidado con la conducta aislada de algunos niños!

Una psicóloga dice que puede ser una víctima de abuso sexual
  • domingo 01 de marzo de 2020 - 12:00 AM

A islamiento, pesadillas constantes, cambios de conducta, baja autoestima, culpabilidad, nerviosismo y depresión pueden ser signos de alarma en un infante o adolescente que ha sido o es víctima de abuso sexual, afirmó Carmen Ariza, psicóloga del Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud (CAPPS) de Capira, provincia de Panamá Oeste.

Ante uno de estos signos, la especialista recomienda a los padres de familia prestar particular atención.

De acuerdo con informes del Ministerio Público (MP), entre el 2017 al 2018, las denuncias de abuso sexual a menores aumentaron un 68%. Por otro lado, las estadísticas reflejan que el 91% del abuso sexual se da en niñas y en estrato social con carencias económicas muy marcadas.

El MP en el 2019 registraron seis mil 883 denuncias por delitos contra la libertad e integridad sexual, de los cuales 2,461 denuncias fueron por acceso sexual con una persona mayor de 14 años y menor de 18, por actos libidinosos fueron mil 100, violación 2,660, violación doblemente agravada 311, entre otras.

La experta en psicología detalla que a pesar de las diversas campañas que se realizan en contra del abuso sexual, esta problemática, que no conoce de estatus social, sigue en aumento en la población infantil.

Ariza describe el abuso sexual como ‘cualquier acción que presiona u obliga a alguien a hacer algo sexualmente que no quiere hacer y, en el menor, aunque sea consensuado, si es con un adulto se considera abuso sexual'.

Recalcó que el abuso sexual, por lo regular, es cometido por un familiar o conocido cercano a la familia. Cuando un niño es abusado por algunas de estas dos figuras, el miedo los invade. El menor se ve forzado a permanecer en silencio, porque la forma de operar del abusador hacia a su víctima es a través de amenazas, intimidándolo y obligándolo a callar para continuar con el abuso.

Repercusiones del abuso

Usualmente, cuando una persona ha sido abusada sexualmente, desde la infancia, le cuesta mantener una relación sexual sana en su etapa adulta.

Su estado emocional se ve afectado, recae continuamente en estado de ansiedad y depresión, de la misma forma crea un grado de desconfianza y de cae su autoestima.

comments powered by Disqus