Tarjetas de los corredores funcionarán hasta abril

Aseguró que los afiliados en diciembre tendrán un descuento del 10% cuando pague el peaje en dos los corredores todo el mes
  • jueves 20 de noviembre de 2014 - 12:00 AM

TELEPEAJE

El pago del peaje con tarjetas, así como la recarga en los corredores Norte y Sur tiene los días contados.

Ayer, directivos de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), anunciaron que, a partir del 1 de diciembre, los usuarios de ambos corredores deberán empezar a afiliarse al sistema Panapass en las casetas que se han dispuesto frente al centro de convenciones de Atlapa y Albrook, cerca a la Policía Nacional, en Ancón.

Marietta Jaén, viceministra de Obras Públicas, explicó que la instalación del Panapass ( stikers eléctronico) no tiene costo alguno para los usuarios.

Aseguró que los afiliados en diciembre tendrán un descuento del 10% cuando pague el peaje en dos los corredores todo el mes.

Hans Kupfer, gerente encargado de ENA, señaló que los centros para afiliarse al sistema electrónico ubicados en Atlapa y Albrook tiene una capacidad para instalar 1,600 Panapass por día.

Según Kupfer, este sistema de telepeaje mejorará el tráfico vehicular, principalmente en las horas pico, cuando se registran los tranques. Este mecanismo de cobro electrónico tiene una inversión que ronda los $15 millones. La recarga del Panapass se deberá hacer en supermercados, estaciones de gasolina, centros Epago y otros puntos que pronto se darán a conocer al público.

Informó que, para abril del 2015, todas las casetas de los corredores Norte y Sur tendrán el sistema Panapass, el cual permite el cobro del peaje sin que el automóvil se detenga. En el corredor Sur, actualmente hay 14 casetas Panapass, mientras que en el Norte, 26.

Todo no es color de rosa

Aunque ENA aún no termina de definir hasta cuándo las tarjetas funcionarán, la recarga mínima en las casetas ubicadas dentro de los corredores Norte y Sur a partir del 1 de diciembre costará $5 más, es decir $10.

De acuerdo con la viceministra del MOP, de las 20 mil transacciones que por día se realizan en ambos corredores, el 70% son recargas de $5, situación que genera el congestionamiento vehicular.

Multas por falta de saldo

Cuando el nuevo sistema esté funcionando, los conductores que no tengan saldo serán sancionados con una multa de $10.

El director de la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Julio González, dijo que para legalizar esta sanción se emitirá una resolución en los próximos días.

No te pierdas nuestras mejores historias