Sigue la avalancha de migrantes por la selva; ni la lluvia los detiene

- martes 29 de agosto de 2023 - 12:00 AM
Panamá se quedó sola enfrentando la crisis de migrantes que cada vez crece como una gran avalancha que está a punto de explotar. Y es que a pesar de las lluvias, que se han registrado, el paso por la selva del Darién no baja. Agosto no ha finalizado y ya han pasado más de 55 mil foráneos.
Solo el pasado 27 de agosto, llegaron a la provincia de Darién cerca de 2,800 personas.
Expertos y panameños han manifestado en redes sociales, que se debe tomar acciones, pues el Istmo ha gastado más de $60 millones en la atención de todas esas personas que entran irregularmente.
Ante esto, la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine, afirmó no hay nada humanitario seguir permitiendo esta migración.
Sin embargo, aclaró que para nosotros poder hacer un alto real o por lo menos hacer una contención que nos permita realmente ayudar a estas personas, requerimos que todas las naciones se involucren. Algo que no ha pasado.
La funcionaria afirmó que la crisis ha escalado. ‘En 2016 se manejaban 20,000 personas en un año, y ya era considerado una crisis. Ahora, solo en el mes de agosto se reportaron más de 55,000, llegando a poblados como Bajo Chiquito, que tienen una población de 200 personas. Los migrantes los están sobrepasando. La situación es difícil', alertó.
Hace cuatro días una Comisión de Alto Nivel del Gobierno recorrieron la zona fronteriza entre Panamá y Colombia, donde la ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, dijo sentirse consternada y preocupada por el paso de 60 mil niños por la jungla del Darién y que de esos, hay 30 mil infantes que tienen entre dos y siete meses de nacidos.
La Gozaine advirtió que están cometiendo situaciones realmente violatorias a los derechos de los niños que no tienen voz y los organismos internacionales como la Unicef no los están protegiendo como debe ser.
Nadia Pérez de Singh, especialista en Derecho Migratorio, ha asegurado que hasta que Panamá no tome medidas enérgicas, no va a parar el tránsito por la selva.
Luciano Yanes, miembro de la Comisión de Derechos Migratorios del Colegio Nacional de Abogados, también cree conveniente que se tome acciones, ya que Panamá rebozo los recursos que tienen para hacerle frente a esta crisis, no solo en lo económico, sino humano y en infraestructuras.