Secretario de la OEA se reúne con magistrados del TE

La entidad informó que la visita fue para coordinar participación de observadores en 2024.
  • jueves 26 de enero de 2023 - 12:00 AM

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunió este miércoles 25 de enero de 2023 con los magistrados del Tribunal Electoral (TE).

Según nota de prensa de esta institución, la visita se desarrolló con el fin de coordinar la participación de observadores de este organismo internacional en las elecciones Generales del 5 de mayo de 2024.

El magistrado presidente de la entidad Alfredo Juncá, mencionó el papel que han jugado los observadores internacionales, garantes de la transparencia en los eventos electorales.

Juncá agradeció a su vez al organismo internacional por la labor que le ha prestado al TE durante muchos años, y en particular con las recomendaciones después de cada proceso electoral, las cuales son aprovechadas por el TE para llevarlas a la Comisión Nacional de Reformas Electorales a fin de sustentar los cambios que deben introducirse en nuestra legislación cada cinco años.

Por su parte, Almagro reiteró su apoyo a Panamá y al TE, e instruyó a su embajador para trabajar en el texto del nuevo convenio que debe suscribirse comenzando con la observación de las primarias que deben celebrarse en los meses de junio y julio del presente año, tal como lo ha pedido el TE.

En la reunión participaron también, el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery, el segundo vicepresidente, Luis Guerra y la magistrada suplente Yara Campo. Por la misión internacional, acompañaron al secretario general, el representante de la OEA en Panamá, Rubén Farje y el asesor, Héctor Schamis.

Consolidación democrática

Para el abogado Alfonso Fraguela, la visita de Almagro obliga a que el Tribunal Electoral a demostrar y reafirmar que el proceso electoral del próximo año vendrá acompañado del compromiso de demostrar la transparencia en el torneo.

‘Me parece muy interesante porque veremos a una gran cantidad de invitados internacionales que participarán en un torneo electoral que parece perfilarse como histórico por el nivel de contienda que habrá en estas elecciones, en el que al final esperamos que gane Panamá eligiendo a la persona que logre encaminar al país por caminos de prosperidad, éxito y riqueza, de manera que permee a los niveles más bajos'.

Las misiones de observación electoral de la OEA constituyen un importante instrumento de cooperación para la consolidación de los procesos electorales en la región.

Código Electoral

Vigente De acuerdo con la Ley 247 de 22 de octubre de 2021 y sus respectivas normas del Decreto 29 de 30 de mayo de 2022; los cargos reservados para alianzas no podrán exceder el 40% de los cargos que deben ir a primarias, porcentaje que también se aplica a las postulaciones para diputado, alcalde y representante de corregimiento. En caso de que el partido decida postular su candidato presidencial mediante alianza, solo podrá reservar un 20% para el partido aliado.

comments powered by Disqus