Reactivan Comisión Nacional de Salario Mínimo

Iniciarán las discusiones y revisiones de la situación actual de cada una de las actividades económicas por área geográfica
  • miércoles 30 de agosto de 2023 - 1:59 PM

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) llevó a cabo este miércoles 30 de agosto, con representantes del sector trabajador, empleador y del Gobierno Nacional, el acto de toma de posesión de los comisionados y la primera reunión de la Comisión Nacional y técnica de Salario Mínimo para el año 2023.

Se iniciarán las discusiones y revisiones de la situación actual de cada una de las actividades económicas por área geográfica, tal cual lo define la legislación panameña.

Doris Zapata, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, señaló que basado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles número 10 de reducir la desigualdad y la pobreza, el Gobierno Nacional en su rol de mediador, está siempre abierto, dispuesto a la comunicación y al diálogo, que es el mecanismo adecuado para garantizar un consenso entre los trabajadores y empleadores para definir la nueva tasa salarial que regirá desde el próximo 1 de enero de 2024.

Agregó, que, en la mesa de negociación permanente de salario mínimo, los diferentes sectores analizarán y revisarán, cómo está la economía, según los indicadores en cada una de las provincias, costo de la vida, la situación del mercado laboral y de las finanzas en el país.

Como resultado de esta primera reunión se estableció un cronograma de trabajo que comprende de reuniones, giras de sala de cortesías en las provincias y reuniones ordinarias en ciudad capital, con el propósito que se presenten las ponencias de parte de cada uno de los sectores para tomar en consideración en la revisión del salario mínimo la realidad económica y laboral de Panamá.

"Para este sector es importante el dialogó social tripartito con respeto a la ley, porque eso garantiza la paz, procurando llegar a un acuerdo, haremos un análisis de la macro y microeconomía, el trabajo decente, el tema de las empresas sostenibles para que los empleos se mantengan y se puedan generar nuevos empleos en beneficio de todo el país" dijo Juan Antonio Ledezma, presidente de la Comisión Laboral del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

Marcos Andrade secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), expresó que por parte del sector de los trabajadores se harán las propuestas para que el salario mínimo sea consonó con la realidad nacional, por lo que instó a buscar alternativas para defender la economía y evitar que de alguna manera al aumentar el salario se dé una inflación de productos.

Es importante señalar que en Panamá, el salario mínimo se revisa y se fija por lo

menos cada dos años, tal como lo establece el artículo 174 del Código de Trabajo. El Decreto Ejecutivo de Salario Mínimo contempla 53 tasas de salario mínimo, 73 actividades económicas; (36 con salario a nivel nacional); 20 ocupaciones (19 con

salario a nivel nacional), el país tiene 81 distritos y se consideran dos (2) Regiones: Región 1 conformada por 40 distritos y en la Región 2 el resto de los distritos.

comments powered by Disqus