Proyecto Puerto Barú se abre paso entre dudas

Mi ambiente cuestiona sobre la reforestación y acondicionamiento del río
  • jueves 20 de abril de 2023 - 12:00 AM

La provincia de Chiriquí ha esperado más de 30 años para que inversionistas locales y extranjeros se animen a desarrollar un puerto en Barú.

El proyecto de Puerto Barú es una inversión privada de carácter multimodal, turístico, agropecuario y logístico que promete convertirse en la inversión privada más importante de la región occidental de Panamá, aprovechando las diversidades turísticas y productivas de la provincia para conectarlas de forma sostenible a nivel global.

El director ejecutivo del Puerto Barú en David, Ismael González explicó que la iniciativa surge de la mente de inversionistas estadounidenses quienes proyectan conectar productos y experiencias a través de rutas de los mares, convirtiéndose en el único puerto del Pacífico entre el Canal de Panamá y Costa Rica.

Según González, justo después de la pandemia iniciaron conversaciones con la Cámara de Comercio de Chiriquí, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, la Tecnológica Oteima y demás actores de desarrollo de la provincia, que culminaron en cambios sustanciales al proyecto.

Proyecto

Este sitio (hoy privado), está ubicado en el corregimiento de Chiriquí, que tiene una vocación portuaria que data de 1920 y para 1950 ya en ese sitio llegaban embarcaciones. Son 124.6 hectáreas y en el punto del puerto tiene 5 metros de altura arriba del fondo de agua en marea baja, 500 metros lineales de frente de agua.

El director del proyecto enfatizó que están obligados a cuidar y proteger el entorno, de manera que se aproveche la biodiversidad para beneficio de los habitantes de la provincia.

Lamentó que solamente el 10% de la riqueza de Panamá se distribuye en las provincias, pues el 90% lo tienen Panamá y Colón, por ende, los jóvenes profesionales se ven obligados a migrar perdiendo así un valioso aporte al desarrollo de las comunidades.

Compromiso

Grupos étnicos de la región han sido involucrados en el proyecto, de manera que una vez inicie la obra, los beneficios para los residentes de la región tendrán un efecto dominó de manera sostenida, explicó Mirhanna Sandoya, directora ejecutiva del Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá.

‘En el 2018 lanzamos la Visión 2050 y una de las prioridades es la interconexión logística de nuestra región con el resto del país y también con la Zona Sur de Costa Rica, porque pensamos que esta conectividad nos permitirá potenciar todos los demás proyectos que se pueden llevar a cabo de forma sostenible en nuestras comunidades', afirmó.

Estos proyectos sostenibles pueden ser la agricultura tecnificada, ‘donde el sector pueda beneficiarse de economías a escala en comprar y vender, por eso vemos el puerto como un eslabón importante'.

Patricio Ruíz es un joven experto en medioambiente, desarrollador turístico chiricano, y para él el medioambiente y el turismo van ligados uno del otro.

El experto asegura que la zona tiene mucho potencial, pero lamentó que en 40 años nada haya cambiado. ‘Desafortunadamente se han dado casos de apropiación ilegal de tierras, tala de manglar, y nadie está fiscalizando la zona'.

MiAmbiente cuestiona

En nota enviada al director de Evaluación de Impacto Ambiental, del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), el director de Costas y Mares, José Casas, advierte en su Informe Técnico DICOMAR 011-2023, de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental categoría III, del Puerto Barú, que por las dimensiones objetivo de los barcos (Panamax) se exigirá un acondicionamiento del río mediante dragado y luego, un programa de mantenimiento para alcanzar las profundidades establecidas de 12 metros. Además no se da mayores detalles sobre la reforestación de manglar.

En este momento MiAmbiente analiza este y otros detalles que pueden causar impactos sobre el ecosistema, otros que no han sido considerados o bien evaluados por los funcionarios a cargo de dicho estudio.

comments powered by Disqus