Protestas en Panamá: ¿Ganará el oro verde o la mina de cobre?

Todo empezó por la sanción de la  Ley 406 de 20 de octubre de 2023 "Que aprueba el Contrato de Concesión Minera
  • lunes 30 de octubre de 2023 - 4:30 PM

La discusión y aprobación veloz en la Asamblea Nacional. El Ejecutivo la recibe y corre a firmar. Hablamos de la Ley 406 de 20 de octubre de 2023 "Que aprueba el Contrato de Concesión Minera celebrado entre el Estado y la sociedad Minera Panamá S.A.

Estas acciones disgustaron aún más al pueblo panameño, que rechaza y no quiere minería en el país. Aclaman a gritos oro verde. Están molestos porque todo fue aprobado a la velocidad de la luz.

El 16 de octubre, el ministro de Comercio  Federico Alfaro Boyd volvió a presentar el proyecto con las respectivas modificaciones en la Asamblea Nacional y ya el 20 de octubre era Ley de República y publicada en Gaceta Oficial.

Desde ese momento las acciones de protestas se intensificaron en diversos sectores del país.

Todo esto ha desencadenado confrontaciones y disturbios. Pero las personas ajenas a las reclamaciones se infiltran y caen en el vandalismo.

Desde que cae la noche,  los comercios son vandalizados. Algunos toman medidas de seguridad, pero aún así los delincuentes buscan la manera de romper los vidrios, entrar y sustraer toda clase de mercancía o productos dentro del local.

Ha sido una semana de caos. Las clases fueron suspendidas. A los ciudadanos que salen a trabajar se les dificulta tomar transporte (El Metro de Panamá es el que ha funcionado más). Los que salen en sus autos a veces sufren vandalismo de facinerosos que cierran las calles y empiezan a cobrar peajes. Ya gran cantidad de estos ciudadanos han sido capturados y llevados a las instancias judiciales.

Algunos trabajadores han acudido a tele trabajo por la crisis que se ha estado viviendo.

A medida que pasaron los días, la comida de los supermercados empezó a escasear. Productores han tenido que desechar alimentos que se dañan en el camino.

Cada intervención del presidente Laurentino Cortizo Cohen, al parecer, enfurece a los manifestantes, pues se intensifican las reclamaciones con mayor fuerza. Son marchas y concentraciones multitudinarias. La bandera panameña ondea por todos lados, para donde lleves la mirada.

Su primer mensaje a la nación fue el martes 24 de octubre de 2023. Esto fue lo que dijo: Aumento para los 120,315 jubilados que reciben menos de $350.00 al mes  a partir del 20 de noviembre. Además, se destinan $190 millones anuales por los próximos 20 años para el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS).

Ese día dijo: no toleraré vandalismo ni llamados a la anarquía. 

Su segundo discurso fue el viernes 27 de octubre: “Serán rechazadas de plano todas las solicitudes de minería metálica nuevas y también aquellas que están en trámite”.

Su tercer mensaje a la nación fue el domingo 29 de octubre a las 8:45 pm. Anunció este solicitaría al Tribunal Electoral la convocatoria de una consulta popular el domingo 17 de diciembre de 2023, para que los panameños decidan con el poder del voto si se deroga o no la Ley 406 del contrato minero.

El pueblo  sigue gritando en las calles  Panamá vale más sin minería. Hasta un grupo de panameños fueron por mar, en embarcaciones, al puerto Internacional de Punta Rincón en el distrito de Donoso, provincia de Colón, propiedad de Minera Panamá, para manifestarse en rechazo al contrato.

A estas masivas concentraciones se han sumado panameños que están en otros países como Canadá, España, Inglaterra, Estados Unidos, entre otros. En aquellas naciones salen de manera pacífica con pancartas rechazando el controversial contrato minero.

El gobierno ha justificado que sin la minería a cielo abierto en el distrito Omar Torrijos Herrera, en Colón, más de 40 mil empleos se estarían perdiendo. Son más de 7 mil que son de manera directa.

En todas las provincias del país se han dado manifestaciones y aún continúan. Ha sido una semana intensa.

La aprobación en la Asamblea Nacional

El resultado fue de 47 votos a favor, 6 en contra y dos abstenciones.

La pregunta fue: Quiere la Asamblea Nacional que el Proyecto de Ley No. 1100 sea Ley de la República. Así fue la votación:

Diputados a favor del contrato minero. 

  1. Petita Ayarza Circuito (Partido Revolucionario Democrático)}
  2. Rosa Domínguez suplente de Olivares de Frías  Circuito 7-1 (Partido Revolucionario Democrático)
  3. Corina Cano (Partido Molirena)
  4. Julio Mendoza (Partido Revolucionario Democrático)
  5. Kayra Harding (Partido Revolucionario Democrático)
  6. Roberto Ayala (Partido Revolucionario Democrático)
  7. Juan Esquivel (Partido Revolucionario Democrático)
  8. Hernán Delgado (Partido Cambio Democrático)
  9. Berta Moreno suplente de Néstor Guardia  (Partido Revolucionario Democrático)
  10. Francisco Aleman (Partido Molirena) 
  11. Leandro Ávila (Partido Revolucionario Democrático)
  12. Cenobia Vargas (Partido Revolucionario Democrático)
  13. Bernardino González (Partido Panameñista)
  14. Luis Cruz (Partido Revolucionario Democrático)
  15. Marcelino Arenas suplente de Marcos Castillero (Partido Revolucionario Democrático)
  16. Ariel Alba (Partido Revolucionario Democrático)
  17. Melchor Herrera ( Partido Revolucionario Democrático)
  18. Héctor Brands (Partido Revolucionario Democrático)
  19. José Herrera ( Partido Cambio Democrático)
  20. Alain Cedeño ( Partido Cambio Democrático)
  21. Fernando Arce (Partido Revolucionario Democrático)
  22. Victor Castillo (Partido Revolucionario Democrático)
  23. Arnulfo Díaz (Partido Cambio Democrático)
  24. Everardo Concepción (Partido Panameñista)
  25. Clementina Jiménez suplente de Ricardo Santo ( Partido Revolucionario Democrático)
  26. Roberto Ábrego ( Partido Revolucionario Democrático)
  27. Fatima Agrazal (Partido Cambio Democrático)
  28. Alina González (Partido Revolucionario Democrático)
  29. Sara Magallón suplente de Jairo Salazar (Partido Revolucionario Democrático)
  30. Manolo Ruíz (Partido Molirena)
  31. Leopoldo Archibold (Partido Cambio Democrático)
  32. Benicio Robinson (Partido Revolucionario Democrático)
  33. Harding Duffy suplente de Nelson Jackson (Partido Cambio Democrático)
  34. Ricardo Torres (Partido Revolucionario Democrático)
  35. Leopoldo Benedetti (Partido Cambio Democrático)
  36. Agustín Sellhorn suplente de Marylín Vallarino (Partido Cambio Democrático)
  37. Jaime Vargas (Partido Revolucionario Democrático)
  38. Eric Broce (Partido Revolucionario Democrático)
  39. Tito Rodríguez (Partido Molirena)
  40. Gonzalo González (Partido Revolucionario Democrático)
  41. Arquesio Arias (Partido Revolucionario Democrático)
  42. Yanibel Ábrego (Partido Cambio Democrático)
  43. Alejandro Castillero ( Partido Revolucionario Democrático)
  44. Dalia Bernal (Partido Cambio Democrático)
  45. Abel Beker (Partido Revolucionario Democrático)
  46. Miguel Fanovich (Partido Molirena)
  47. Mariano López (Partido Revolucionario Democrático)
Diputados en Contra: 
  1. Zulay Rodríguez  (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Raúl Fernández (Independiente)
  3. Juan Diego Vásquez (Independiente)
  4. Edison Broce (Independiente)
  5. Walkiria Chandler suplente de Gabriel Silva (Independiente)
  6. Eugenio Bernal (Partido Revolucionario Democrático)
Abstenciones 
  1. Daniel Ramos (Partido Revolucionario Democrático)
  2. Crispiano Adames (Partido Revolucionario Democrático)
Por todo este escenario que estremece a Panamá, se han  presentado demandas en la Corte Suprema de Justicia.

Hay una denuncia criminal presentada contra los diputados de la Asamblea Nacional que votaron a favor de la Ley 406 del 20 de octubre de 2023. Fue presentado por el abogado, Abdiel González.

También el Pleno de la CSJ admitió la demanda de inconstitucionalidad presentada el viernes 27 de octubre de 2023, por la abogada Martita Cornejo Robles, para que se declare inconstitucional la Ley 406 de 20 de octubre de 2023.

Sobre la consulta popular, el Tribunal Electoral manifestó que no hay condiciones para realizarla. El magistrado presidente del TE, Alfredo Juncá, dijo que esta solicitud implica un esfuerzo adicional y paralelo al proceso de las elecciones generales de mayo de 2024.

comments powered by Disqus