Presidente Cortizo sanciona nueva ley por el bienestar y perfeccionamiento del educador

- lunes 29 de mayo de 2023 - 7:00 PM
Tras la sanción presidencial de la ley que establece lineamientos para la transformación, perfeccionamiento y bienestar del docente y otras disposiciones, el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, dijo que “en nuestro Plan de Gobierno y en los lineamientos del Copeme, que hemos apoyado siempre está consignado el propósito de establecer políticas públicas relacionadas con la actualización permanente del docente y, con ello, contribuimos a retribuir la entrega de los educadores en su noble labor de formar a nuestros niños y jóvenes”.
La norma, que consta de 21 artículos, plantea lineamientos generales para la formulación, desarrollo e implementación de políticas públicas relacionadas con la actualización permanente, la transformación y el perfeccionamiento del educador, al tomar en cuenta las características de cada región educativa y las mejores prácticas para lograr la excelencia del sistema educativo panameño.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, dijo que es una de las normas más anheladas, pues la estipula el compromiso Diálogo por la Educación, en el seguimiento del Consejo Permanente Multisectorial para Implementación del Compromiso Nacional por la Educación (Copeme) y en la meta 124 del Plan de Gobierno.
“Es la creación del Centro de Perfeccionamiento y Bienestar Docente del Educador Panameño, lo que nos genera una posibilidad de mejorar, escalar y apuntar a la calidad en la actualización y formación de nuestros docentes y esto, obviamente, repercute significativamente en los aprendizajes de los estudiantes”, explicó Gorday de Villalobos.
El presidente de la Fundación por la Excelencia Educativa y asesor presidencial Ad Honorem en educación, ciencia, tecnología e innovación, Julio Escobar, manifestó que hay varias aspiraciones del sector docente que esta ley recoge, por cuanto, los beneficios son para toda la comunidad educativa.
“Una de estas es la necesidad de perfeccionamiento prolongado, en lugar de capacitaciones cortas que no terminan de transformar la actitud y práctica de los educadores. Además, permite dar seguimiento a los docentes en sus propias aulas de clases para asegurarnos que, aquello que reciben y aprenden en el instituto, logran ponerlo en práctica para el ejercicio de los estudiantes”, aseguró Escobar.
En el acto de la firma de la nueva norma estuvieron presentes representantes de gremios magisteriales, quienes se congratularon con la sanción de la nueva ley por el mandatario Cortizo Cohen.
Esta norma va dirigida a todos los educadores del sector oficial y particular del primer y segundo nivel de enseñanza del subsistema regular y no regular, y a educadores que hayan completado su formación, pero no han ingresado al sistema educativo formal.
El Ministerio de Educación (Meduca), a través de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional, es la instancia para la formulación, seguimiento y actualización de las políticas públicas en esta materia.
También para contribuir a la implementación de políticas públicas, en forma estable y de largo plazo, el Meduca impulsará la creación de un Instituto de Perfeccionamiento y Bienestar del Educador, como asociación de interés público, de conformidad con la Ley 39 de 2018.
LEE TAMBIÉN:
**
**