Preocupación, la deuda pública está por los cielos

Presidente electo Mulino aseguró que “estamos en rojo”
  • viernes 14 de junio de 2024 - 12:00 AM

Con una deuda pública que supera los $50 mil millones es como el 1 de julio recibirá el presidente electo, José Raúl Mulino, las finanzas del país.

Ante este escenario, el economista René Bracho, explicó que la economía del país tiene expectativa macroeconómica de crecimiento y en la medida en que se logre y se profundice eso, debe mejorar la recaudación de ingresos del Estado.

Dijo que aparte de la deuda quedan $500 millones, “eso quiere decir que el margen es muy apretado, por ende genera una situación de estrés en el ámbito de flujo de efectivo”; pero considera que la clave ante los números rojos que tiene el país, es la recaudación de ingresos para que exista una mejor liquidez y tesorería para hacerle frente a los compromisos en términos de pagos de proveedores, funcionamiento e inversión.

Por otro lado, se puede hacer una implementación intensa de megaproyectos de inversión como el tren de alta velocidad de Panamá hasta Chiriquí y el teleférico de San Miguelito, que tienen cartas de intensión de empresas y sus estudios de vialidad, que puedan ayudar que la implementación de esos proyectos sean más rápidos.

Ayer, Mulino fue claro y dijo al ser consultado por las finanzas del país: “Estamos en rojo... no hay plata... Yo no le voy a pegar mentira a este país, yo no estoy aquí para pegar mentiras, si no hay plata, no hay plata”.

Reconoció que le viene una temporada difícil. “Estuve en la transición del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas), no hay un número que no esté en rojo, sin contar deuda o servicio a la misma, lo que le entra y lo que sale del país, quedan $500 millones, supuestamente para inversión”, afirmó durante un evento de la Cámara de Comercio.

La deuda de Panamá se ha ido aumentando exponencialmente en los últimos años, pasando de los $10.231,3 millones en 2005, a los $46.025,0 millones para finales de 2023.

Según el economista, Raúl Moreira, es un escenario muy complicado el que ha de heredar la próxima administración de Mulino; este debiera emprender acciones que racionalicen el gasto público, de manera que los servidores públicos realicen las funciones por las que les pagan erradicando las ‘botellas’ y que los proyectos de inversión pública cuesten lo que racionalmente deben costar.

Señaló que otro plan sería combatir la evasión fiscal para que se incrementen los ingresos corrientes del Estado para financiar las operaciones gubernamentales sin tener que recurrir a más deuda y que los recursos adicionales que se obtengan vía endeudamiento se destinen a usos racionales de satisfacción de las necesidades colectivas y no al financiamiento de actividades políticas.

Últimos Videos
comments powered by Disqus