¿Y porqué se entierra la sardina?

Hay que recordar que actualmente muchas fiestas españolas terminan con ceremonias, algunas desaparecidas
  • lunes 20 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Tradición. Mañana es Martes de Carnaval, último día de la farsa cuyo punto final se da la madrugada del Miércoles de Ceniza con el tradicional entierro de la sardina. ¿Pero, de dónde sale esa tradición?

Según expertos se trata de un acto significativo para indicar que se han terminado las festividades del carnaval y que inicia el tiempo de Cuaresma. La folclorista, Elena Llorach explica que se trata de una tradición cuyos orígenes vienen de la madre patria, España.

‘Esta tradición nace allá -España-, cuando un grupo de españoles celebraba el carnaval y a la vez esperaban que llegara unos productos provenientes del mar, por estar en tanta fiesta no le dieron el cuidado debido y se dañaron, los ricos del área decidieron enterrarlo y hacer de esto toda una broma', relató la folclorista.

Hay que recordar que actualmente muchas fiestas españolas terminan con ceremonias, algunas desaparecidas, otras recuperadas, similares a los entierros de la sardina en las que se quema o maltrata una figura simbólica que representa los vicios y el desenfreno que afloraron durante la fiesta.

En Panamá, el entierro de la sardina tiene ciertas variantes, en la ciudad capital las reinas del carnaval lloran y se entristecen porque se acabaron las fiestas, mientras que en poblados del interior del país, como Las Tablas, al entierro de sardina se le llama ‘topón', donde las tunas de calle abajo y calle arriba miden sus fuerzas por una última vez a través de la quema masiva de fuegos pirotécnicos, donde no hay vencedores ni vencidos, se trata de la cereza del pastel carnavalero.

comments powered by Disqus