Paro y protestas: La Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en la crisis social
- martes 20 de mayo de 2025 - 2:30 PM
El avance del paro de labores de docentes y obreros, así como los cierres de calles por parte de otros grupos en rechazo a la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS) y al memorando firmado entre Panamá y Estados Unidos, ha escalado, por lo que el rector de la Universidad de Panamá (UP), Eduardo Flores Castro, ofreció a la casa de estudios como mediadora neutral para enfrentar esta crisis.
Según el rector, la universidad pone a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos, avalada por la OIT, junto con todas sus instalaciones, tanto del campus central como de los centros regionales.
A pesar de la oferta, Flores Castro informó que, hasta el momento, no han recibido respuesta del gobierno. Sin embargo, destacó que diversos sectores sociales y sindicales han mostrado interés en la propuesta. “La universidad mantiene su disposición al 100% para colaborar en la búsqueda de soluciones”, aseguró el rector, quien enfatizó que lo que se necesita es diálogo genuino y voluntad de entendimiento.
Según el rector es fundamental revisar los artículos más controvertidos de esta ley a través de mesas técnicas especializadas; y lamentó que las observaciones de la UP no fueran tomadas en cuenta durante el proceso legislativo.
Respecto al tema minero, el rector hizo un llamado a realizar estudios independientes que evalúen los impactos ambientales de los nuevos contratos. “En 1999 celebramos la salida de las bases extranjeras. Hoy nos preocupa profundamente que se tomen decisiones sobre nuestros recursos naturales sin el debido debate nacional”, comentó.
Defendiendo el rol histórico de la universidad pública, Flores aclaró: “Disentir no nos convierte en enemigos del gobierno. Nuestra institución colabora constructivamente con el Estado, pero tiene el deber ético de señalar lo que considera injusto”.
