Panamá lanza “Darién no es una ruta, es una jungla” 

Actualmente cada día ingresan entre 2,500 y 3,000 personas, es una situación que nos ha rebasado
  • jueves 24 de agosto de 2023 - 12:31 PM

El recrudecimiento del flujo migratorio irregular de personas por la selva del Darién fue el tema abordado con los medios de comunicación, en conferencia de prensa, luego de finalizar del Consejo de Gabinete de este miércoles 23 de agosto, donde se anunció una campaña mediática internacional denominada “Darién no es una ruta, es una jungla”.

El ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, explicó a los medios el alto impacto que está teniendo la migración irregular por la selva del Darién.  “A pesar de todos los esfuerzos, las reuniones con los países involucrados no ha sido posible lograr un alto” dijo el ministro.

Actualmente cada día ingresan entre 2,500 y 3,000 personas, es una situación que nos ha rebasado.

“Panamá ha manejado responsable y humanitariamente la situación” dijo el ministro Pino, quien agregó que se han gastado más de 60 millones de dólares en la atención de todas esas personas que entran irregularmente.

Parte de la estrategia es la campaña mediática “Darién no es una ruta, es una jungla” que busca desincentivar el flujo migratorio de irregulares por el Darién mostrando la realidad a lo que se enfrentan quienes emprenden esta peligrosa travesía.

Agregó que Darién es un pulmón natural que está siendo devastado y ya existe un serio problema ambiental.  El Parque Nacional Darién es el mayor parque natural de toda Centroamérica, extendiéndose más allá de la frontera con Colombia.

El parque fue declarado “Sitio del Patrimonio Mundial” y reconocido como Reserva de la Biosfera lo que nos obliga como país a mantener criterios importantes sobre la protección e integridad del sitio y la protección del recurso hídrico, entre otros compromisos.

El ministro de Seguridad anunció que la próxima semana 6 ministerios estarán visitando el área para tomar decisiones.