Panamá impulsa educación inclusiva desde hospitales en congreso internacional

Una nueva mirada a la educación inclusiva se abre paso esta semana en Panamá
  • viernes 16 de mayo de 2025 - 2:58 PM

Panamá es sede esta semana de un encuentro clave para la educación inclusiva en América Latina: el VI Congreso Internacional de la Red Latinoamericana y del Caribe por el Derecho a la Educación de Niños, Niñas y Jóvenes Hospitalizados o en Tratamiento (REDLACEH), que se celebra en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino).

Durante dos días, expertos en pedagogía hospitalaria, representantes de organismos internacionales y autoridades locales debaten cómo garantizar el derecho a la educación de menores que, debido a su condición médica, no pueden asistir a clases en entornos tradicionales.

El evento fue inaugurado con la participación del presidente alterno del Parlatino, Carlos Núñez Salinas; el secretario ejecutivo, Elías Castillo; el ministro de Salud de Panamá, Fernando Boyd Galindo; y la diputada Lilia Batista, quienes subrayaron la necesidad de ampliar los marcos legales y las políticas públicas que respalden una educación accesible y continua en contextos hospitalarios.

La cita también contó con voces internacionales como la de Esther Kuisch Laroche, directora regional de la UNESCO, y la presidenta de REDLACEH, Sylvia Riquelme, quienes compartieron avances y retos de este modelo educativo, que busca evitar el rezago académico de niños en tratamiento médico.

Los paneles incluyen temas como formación docente especializada, entornos digitales adaptados y buenas prácticas en pedagogía hospitalaria. Esta iniciativa apunta a fortalecer el compromiso regional por una educación más humana, accesible y sin interrupciones, incluso en medio de la enfermedad.