Panamá no debe ceder a presiones por lista gris


- lunes 23 de octubre de 2023 - 12:00 AM
A pesar que Panamá ha realizado constantes esfuerzos de acercamiento con el bloque europeo para salir de las denominada lista gris, el Consejo de la Unión Europea (UE) sigue manteniendo al país en la lista de 16 países y territorios no cooperadores a efectos fiscales.
El tema ha generado reacciones entre varios sectores del país, incluyendo a aspirantes a la presidencia de la república.
La economista y candidata presidencial por libre postulación, Maribel Gordón, resaltó que ‘Panamá no tiene una política nacional de transparencia en el ámbito financiero'.
Gordón destacó que Panamá no puede seguir cediendo ante presiones internacionales.
‘Panamá tiene que crear su propio mecanismo real de transparencia. Ceder sería seguir en las listas en las que nos tienen' agregó.
Entre otras apreciaciones, el también aspirante presidencial por el Partido Popular (PP) Martín Torrijos, destacó preocupación por la imagen del país que afectará la llegada de inversionistas.
Torrijos admitió que se necesitan ‘acciones concretas y de entender donde están los mejores intereses del país'.
‘Estamos sufriendo las consecuencias de estas listas, que al final de cuentas, no solo afectan la imagen, sino la posibilidad que empresas vengan a invertir en el país', recalcó.
El también exmandatario reconoció que Panamá poco a poco va perdiendo competitividad, llevando a que otros mercados como el de Costa Rica y países de la región, sean quienes atraigan esas inversiones.
De hecho, Costa Rica, Islas Vírgenes Británicas e Islas Marshall, son las naciones que recientemente lograron ser excluidas de la lista por el Consejo Europeo.
El Gobierno panameño ha indicado que en el primer trimestre del próximo año, tienen previsto presentar una solicitud de revisión anticipada, lo que podría generar algunos cambios sobre la decisión.
Al respecto, la también candidata presidencial por libre postulación, Zulay Rodríguez cuestiona que Panamá ‘no haya hecho su papel para poder defender los intereses a nivel internacional'.
Rodríguez, quien ocupa en la actualidad una curul en la Asamblea Nacional, dijo que se han aprobado las normas necesarias para ser excluida de las ‘listas discriminatorias'.
‘Nosotros tenemos que garantizar que las personas vengan a invertir y donde se le pongan tantas complicaciones, también genera que se vayan a otros países a invertir' recalcó.
Panamá también se mantiene a la expectativa de salir de las lista del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y que con estas se pueda apostar por salir de otras similares.
El 27 de octubre el GAFI entregará al Grupo de Revisión de Cooperación Internacional, un reporte producto de las reuniones sostenidas con las autoridades panameñas.