Mujeres rurales que rompen el ciclo de la pobreza a través de la educación

- martes 15 de abril de 2025 - 11:49 AM
Mujeres rurales que se han negado a aceptar que sus hijos hereden la pobreza en la que ellas crecieron. Entre ellas se encuentran Aida Rodríguez y Dilma Girón, dos panameñas que comparten un mismo propósito: sacar adelante a sus familias a través de la educación.
Ambas, oriundas del corregimiento de Soloy, en la Comarca Ngäbe-Buglé, forman parte de los 42,593 panameños beneficiarios del programa Red de Oportunidades, del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), de los cuales 41,966 son mujeres. Gracias al acceso a la educación, estas madres están logrando transformar el futuro de sus hijos.
Aida Rodríguez ha compartido con orgullo los logros de su familia. Sus hijas Edilma y Johana Ábrego, ambas de 19 años, actualmente cursan estudios universitarios: Edilma se prepara para ser maestra y Johana está en el cuarto año del profesorado en inglés.
Su hijo mayor, Leonardo Ábrego, de 29 años, ya ejerce como docente. Otro de sus hijos, Dimerson, de 20 años, se encuentra en proceso de ingreso a la Policía Nacional, mientras que William, también de 20, estudia Biología. Las más jóvenes también avanzan con paso firme: Angélica, de 13 años, cursa la secundaria, y Erika, de 16, se graduará este año de noveno grado con excelentes calificaciones.
Dilma Girón, por su parte, también se siente orgullosa de los avances de su familia. Su hija Edilma, de 32 años, cursa el segundo año de la carrera de Educación Primaria, mientras que Virgila, de 24, está en su tercer año de Administración Pública.
Tanto Aida como Dilma coinciden en que la educación es el mayor legado que un padre puede dejar a sus hijos. Además, valoran profundamente el trabajo digno y han inculcado en sus hijos principios fundamentales como el respeto, la honestidad, la humildad y la responsabilidad.
Según Magalis Araúz, directora de Inclusión y Desarrollo Social del MIDES, los testimonios de Aida y Dilma no son casos aislados. Explica que la Red de Oportunidades fue creada con el propósito de integrar a las familias en situación de pobreza y pobreza extrema al desarrollo nacional, garantizándoles acceso a servicios básicos, salud y, especialmente, educación.