Ministro Navarro sobre la mina: ‘El hueco está allí, qué hacemos’

“Mi posición siempre fue que esa mina jamás la debimos abrir”
  • domingo 06 de julio de 2025 - 2:10 PM

El titular del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Juan Carlos Navarro, se refirió este domingo a la mina de cobre y las soluciones que se vislumbran para este tema en Panamá, en medio del plan de gestión segura del enorme yacimiento, que se ordenó en mayo pasado.

“Mi posición siempre fue que esa mina jamás la debimos abrir... Pero el hueco está allí, ¿qué hacemos?”, se cuestionó el ministro Navarro.

Y frente a las voces de la opinión pública que exige que se mantenga el cierre de la mina, Navarro recordó que “tenemos arbitrajes internacionales por más de $20 mil millones de dólares”.

Aunque reconoció que en el mundo las minas han sido fuentes de corrupción y de contaminación. “Y en Panamá la mina no ha sido la excepción, terminó causando un pocotón de problemas, porque no se hizo bien”.

Frente a este panorama, Juan Carlos Navarro afirmó: “Lo que no podemos hacer, es no hacer nada. Nuevamente, otro problema más que nos dejaron los gobiernos anteriores, que le toca a José Raúl Mulino, y a su gobierno, enfrentar”, expresó en el programa televisivo Radar.

Concentrado de cobre

La semana pasado el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, reveló que ya ha comenzado a exportarse el concentrado de cobre que había quedado almacenado en la mina cuando paró operaciones.

“El concentrado de cobre de la mina se está trasladando desde la mina, tal como lo indica el plan de manejo seguro y como es lo mejor para Panamá, pues ese concentrado es altamente tóxico, y lo que queremos todos los panameños es sacarlo del país”, dijo Navarro.

Esta mina a cielo abierto está inhabilitada desde noviembre de 2023 por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el presidente José Raúl Mulino ha manifestado su aspiración a crear una “asociación real” con la minera canadiense como vía para una eventual resurrección del proyecto, con negociaciones directa desde el Gobierno central, sin pasar por la Asamblea Nacional.