Matan millones de abejas de apiarios de la UP

La Universidad de panamá tendrá que invertir $150 mil en recuperarlos
  • martes 04 de febrero de 2020 - 12:00 AM

Un cuarto de millón de dólares fue la pérdida que tuvo la Universidad de Panamá (UP), por la muerte de aproximadamente 30 millones de abejas en la provincia de Chiriquí, expresó Eduardo Flores Castro, el rector.

Indicó que, a través de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP), además se recaba mayor información y pruebas para analizar los insectos y demostrar que el deceso de estas se debió a los pesticidas que se soltaron en el ambiente.

Como se recordará las muertes de las abejas supuestamente se debió a una fumigación aérea que se realizó en la zona, el 1 de febrero pasado.

La máxima autoridad de la UP explicó que el apiario (colmenar), que tenía la facultad en esa provincia, generaba que la miel que producía era de muy alta calidad y tenía una gran demanda.

Esto generó una catastrofe en la formación de los estudiantes que practicaban en esos apiarios, en la parte económica y ambiental.

Flores aseguró que erán más de 30 millones de abejas que tenían en 100 colmenas y ahora, para iniciar la reactivación de esos apiarios, se necesitan 150 mil dólares porque se tiene que rehacer todo de nuevo.

Alida Spadafora, ambientalista, expresó que a pesar de que hay reglas establecidas estas no se cumplen, ya es hora de que se haga algo porque eso se ve en la calidad del aire, agua, suelo y alimentos.