José Blandón critica revocación de visas y advierte sobre crisis interna en el Partido Panameñista

- martes 17 de junio de 2025 - 4:34 PM
El presidente del Partido Panameñista, José Isabel Blandón, recientemente habló sobre la reciente revocación de visas por parte del gobierno estadounidense a figuras políticas panameñas, y sobre la situación interna de su partido político, en una entrevista concedida a Radio Panamá.
Sobre la crisis interna del partido, Blandón explicó que el Juzgado Electoral falló a favor de una impugnación presentada por Dionisio De Gracia, lo que dejó sin efecto la convocatoria a la convención del partido, prevista originalmente para mayo. “Lamentablemente nos dejan en un limbo. Aunque eso es apelable hasta el miércoles hay para apelar y que vaya al pleno de los magistrados” señaló.
Según Blandón, el problema radica en que algunos miembros del directorio votaron a favor de la convocatoria a pesar de que sabían que había un error. “Advertimos que aquí hay un error, porque nosotros no podemos reemplazar a quienes no han renunciado”, explicó, aclarando que él sí puso su cargo a disposición desde octubre del año pasado. Añadió que no todos podían renunciar a la vez, ya que eso dejaría al partido en acefalia. Por ahora, no hay fecha definida para una nueva convención, y estimó que podría celebrarse en septiembre u octubre.
Sobre una eventual candidatura para el 2029 o una reelección como presidente del partido, Blandón fue tajante: “Es muy temprano para hablar del 2029. Estoy más preocupado por cómo va a terminar el 2025”. También dejó claro que no está interesado en buscar la reelección dentro del partido “No es mi prioridad”, añadió.
También se refirió a la reciente revocación de visas estadounidenses a los excandidatos presidenciales Martín Torrijos y Ricardo Lombana. Blandón afirmó que la revocación de visas está relacionada con la oposición al memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos. “Me parece que esa revocatoria tiene que ver con la oposición al memorándum de entendimiento y no con otra cosa”, dijo. También cuestionó el rol del embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera, a quien describió como “más trompista que republicano” y cercano al movimiento MAGA de Donald Trump.
Reconoció que la entrega y cancelación de visas es una decisión soberana de cada país, pero opinó que “hacerlo como una medida de presión política no lo hace una decisión justa” y que esa actitud “le hace más daño a los Estados Unidos que a quienes les revocaron la visa”.
Para Blandón, el mensaje es grave: “Les revocaron la visa a dos candidatos presidenciales que juntos sumaron más del 40 % de los votos en las elecciones de mayo de 2024. ¿Qué clase de mensaje están mandando con eso?”. “Defender la Constitución y la soberanía de Panamá está por encima de cualquier visa al país que sea, incluyendo a Estados Unidos” concluyó.