Imprescriptibilidad de delitos irá a debate

Anteproyecto busca que casos de corrupción se investiguen hasta las últimas
  • miércoles 23 de agosto de 2017 - 12:00 AM

INICIATIVA

Una subcomisión deberá evaluar el anteproyecto de ley 043, que busca eliminar la prescripción de los delitos de corrupción, para que luego sea discutido en el pleno de la Asamblea Nacional (AN).

El anteproyecto, que fue presentado el 13 de marzo de 2017 ante la oficina de Participación de Ciudadana de la Asamblea, por un grupo de jóvenes profesionales y estudiantes de Derecho, fue prohijado ayer por la Comisión de Gobierno de la AN.

En la discusión del anteproyecto los miembros de la comisión, cuyo presidente es el panameñista Carlos Santana, acordaron crear la subcomisión para darle seguimiento al anteproyecto.

En la actualidad el artículo 116 del Código Procesal Penal establece que el tiempo de prescripción para los delitos de corrupción, será el doble de la pena de prisión correspondiente al delito cometido por el imputado.

De ser convertido en Ley de la República los delitos que no prescribirán serán el peculado, enriquecimiento injustificado y delitos patrimoniales.

Además, el tráfico de influencias, abuso de autoridad, infracción de los deberes de servidores públicos y fraude en los actos de contratación pública.

Tampoco prescribirán los delitos de terrorismo, contra la humanidad y la desaparición forzada de personas.

La diputada independiente Ana Matilde Gómez, quien logró aumentar el tiempo de prescripción de delitos con la modificación del Código Penal, felicitó a los proponentes de este anteproyecto y dijo que este es un paso para hacerle frente a la corrupción.

Para la dirigente del Movimiento Independiente (Movin), Anette Planells, esta iniciativa es importante debido a que la generación actual ha sido testigo de muchos casos de corrupción que no fueron investigados y que prescribieron ‘dejando en impunidad a muchas personas y perpetuando esquemas de corrupción, gobierno tras gobierno'.

Destacó que el anteproyecto busca dejarle una herramienta a la juventud para que los casos de corrupción no prescriban, y sea posible llevar a juicio a los culpables y recuperar los bienes de los panameños sin importar los años que hayan pasado.

Richard Morales, analista político, consideró que este es un paso necesario, sin embargo, recordó que la corrupción involucra a actores tanto del sector público como del privado, por lo que la imprescriptibilidad debe extenderse a todos los delitos que forman parte de la trama de la corrupción.

‘Es importante que se aborde de manera integral, para que no exista impunidad ni de políticos o empresarios', concluyó.

El pasado 17 de agosto el Congreso de Perú decidió sumarse a los países que declararon imprescriptibles los delitos de corrupción.

Últimos Videos
comments powered by Disqus