Identificación de víctimas de Gualaca, un proceso difícil por tratarse de migrantes

El proceso de identificación incluye comparación de información cuando la persona estaba viva con lo que se encuentren los peritos
  • viernes 24 de febrero de 2023 - 12:00 AM

Investigación. Es la tragedia de tránsito más grande registrada hasta el momento en el país y tratándose de migrantes se dificulta la identificación, así lo afirmó el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), José Vicente Pachar, al referirse al accidente del bus registrado en Gualaca, Chiriquí, el pasado 15 de febrero.

Pachar, quien viajó Chiriquí, brindó detalles y enfatizó que es la tragedia de tránsito más grande y citó que estuvo en el accidente de la Cresta, el 23 de octubre de 2006 donde fallecieron 18 personas en un bus, que fue consumido por las llamas. Resaltó que en ese caso, en 24 horas, siendo ciudadanos panameños, se logró identificar, establecer causas y entregar los cuerpos.

‘Pero frente a un grupo de 66 personas migrantes, cuyas mismas identidades son desconocidas, circunstancias e información antemortem no se conoce, lo que dificulta mucho proceso de identificación', aseguró.

Explicó que el proceso de identificación es un proceso de comparación de información cuando la persona estaba viva con lo que se encuentren los peritos.

En torno al reconocimiento de víctimas ante los pedidos de familiares de las víctimas que llegaron a Panamá desde otros países para el reconocimiento. Pachar dijo que ya están solicitando que se les envié las muestras de ADN para los peritos puedan hacer los cotejos.

Según Pachar, las decisiones sobre la visualización de los cadáveres se toman a nivel del Ministerio Público en coordinación con Medicina Legal. Pero aclaró que producto del accidente muchos cadáveres quedaron desfigurados y el tiempo de intervención hizo que sufrieran fenómenos cadavéricos que alteran el reconocimiento facial y hace que sea un proceso muy difícil y doloroso para los familiares.

Y es por esta razón, que en su debido momento, cuando estén condiciones adecuadas, se coordinará con las autoridades este procedimiento, enfatizó

Además, resaltó la importancia de los peritos de mecánica forense y accidentología van a presentar las pruebas científicas de este caso, para explicar cómo se dio el accidente y qué fue lo que paso, para luego comunicarlos a las autoridades.

Para este accidente, donde fallecieron 41 personas, se han movilizado a David peritos desde las provincias de Panamá y Veraguas.

comments powered by Disqus