Huelga en las escuelas: Defensor de pronuncia. ¿A favor o en contra?

Defensoría expresa su profunda preocupación ante la pérdida de casi dos semanas de clases
  • lunes 12 de mayo de 2025 - 1:18 PM

Casi dos semanas de clases se han perdido a causa del paro de labores que mantienen los docentes desde el pasado 23 de abril, en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS) y en defensa de la soberanía nacional. Esta situación ha generado gran preocupación en la Defensoría del Pueblo de Panamá, que reiteró la urgencia del retorno a las aulas.

El defensor, Eduardo Leblanc González, advirtió que esta interrupción prolongada vulnera el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, afectando significativamente su aprendizaje, la equidad educativa y su bienestar integral.

Si bien la Defensoría reconoce y respeta el derecho a la protesta, enfatizó que los derechos de la niñez y la adolescencia deben ser una prioridad absoluta. “No se puede sacrificar el futuro educativo de toda una generación”, señaló el organismo, haciendo un llamado urgente para un retorno seguro a clases en todo el país.

En ese sentido, recordó que, según UNICEF, las escuelas deben ser los últimos espacios en cerrar y los primeros en reabrir, ya que representan entornos seguros, protectores y esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes. Las escuelas no solo proporcionan educación, sino también apoyo psicosocial, alimentación y protección frente a múltiples riesgos que se agravan fuera del ámbito escolar.

Como ejemplo, la Defensoría destacó que, en los últimos cinco años, la niñez y adolescencia panameña ha sufrido interrupciones reiteradas en su derecho fundamental a la educación. Según datos de la UNESCO, Panamá fue el país que más días de clases perdió durante la pandemia, con cerca de 211 días sin clases en 2020, un mes en 2022 y aproximadamente 42 días en 2023.