¡Gobierno en defensa total! Ministros salen en bloque a respaldar reformas, memorando y tema minero

- lunes 05 de mayo de 2025 - 8:40 PM
En medio de una ola de protestas, cierres y reclamos de diversos sectores ciudadanos y movimientos sociales, el Órgano Ejecutivo activó a todo su equipo de alto nivel, con ministros saliendo en fila a defender la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social, el Memorando de Entendimiento con Estados Unidos y la situación minera.
Desde la Presidencia, el ministro Juan Carlos Orillac aclaró que “se mantiene la edad de jubilación tal cual se mantenía en la Ley 51, la Ley 462 mantiene la misma edad de jubilación, el único esquema que establece es que va a haber una revisión técnica dentro de seis años”.Y arremetió contra los detractores: “Algunos grupos se han dedicado a mentir sobre lo que contempla la norma”.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, fue directa contra Suntracs:
Y lanzó un mensaje contundente: “Hoy Suntracs tiene que poner sus barbas en remojo porque no están defendiendo al pueblo panameño, están defendiendo sus intereses particulares”.
Sobre el polémico memorando con Estados Unidos, el canciller Javier Martínez Acha aseguró:
“Estamos frente a una desinformación circulada en los últimos días, que es alimentada por sectores con fines políticos y oportunísticos. Buscan generar confusión e inestabilidad. Con la tranquilidad y la sinceridad y transparencia me dirijo a todos ustedes, al país, para aclarar de manera categórica y responsable el contenido y alcance del memorando de entendimiento que hemos suscrito con los Estados Unidos”.
También enfatizó: “Nuestra soberanía no ha sido vulnerada en ningún momento, ni lo será... aquí hay un respeto mutuo entre los dos países, ha sido un proceso transparente y sencillamente damos continuidad a una cooperación histórica con EE.UU. a través de varios gobiernos en materia de seguridad, sin que ello implique cesión territorial, bases militares, ni violaciones a nuestra Constitución o al Protocolo de Neutralidad del Tratado”.
Y aclaró: “Este memorando no implica de ninguna forma bases ni presencia permanente de ningún país, solo permite personal temporal para entrenamientos y cooperación en seguridad”.
Desde el Ministerio de Comercio e Industrias, Julio Moltó afirmó:
“La mina es de los panameños y permanece cerrada, los recursos minerales de nuestros suelos son de Panamá, la mina sigue cerrada. Reafirmo lo que como gobierno dijimos desde un principio que este iba a ser el segundo tema de importancia que se iba a tocar”.
Y agregó:
La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, destacó que esta administración “ha establecido una relación de trabajo y confianza con los territorios indígenas”.
Finalmente, el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, cerró filas afirmando que:
“El 85% de los panameños, de acuerdo a las encuestas más recientes, no están de acuerdo con el cierre de las vías, esto igualmente el gobierno nacional garantiza el derecho a la protesta siempre y cuando se haga de forma pacífica a través de marchas y piqueteos que son resguardados por la fuerza pública por seguridad”.
Y fue claro: “La Fuerza Pública ha utilizado la fuerza necesaria para el despeje de las vías y poder así garantizar el derecho al libre tránsito”.