Se formó la bellaquería en la Asamblea Nacional

Diputada Rosas tildó la acción del presidente de la AN como un 'show' y más de lo mismo que han tenido por cinco años
  • lunes 30 de octubre de 2023 - 6:37 PM

"Denunció públicamente que acaban de cerrar el Pleno de la Asamblea Nacional para impedir que presente el proyecto de ley que deroga el nefasto contrato minero de Nito Cortizo. Nos quieren silenciar y le han dado la espalda al pueblo panameño. ¡No a la minería, derogación YA!", expresó la diputada  Zulay Rodríguez Lu en su cuenta X (Twitter).

De acuerdo a Zulay esto caldeó los ánimos en la Asamblea. Mientras que la diputada chiricana Ana Giselle Rosas el presidente de la AN, Jaime Vargas, cerró la sesión de esta tarde 30 de octubre de 2023 para impedir que varios diputados presentarán la Ley que deroga el contrato minero.

"Rosas tildó la acción del presidente del hemiciclo Legislativo y más de lo mismo que han tenido por cinco años.  La gente quiere que se derogue el proyecto de ley, el presidente y su junta directiva no quieren escuchar al pueblo", aseguró la parlamentaria.

La tarde de este lunes llegaron a la Asamblea Nacional los dos proyectos de ley propuestos por el Ejecutivo, luego de una semana de protestas en contra del contrato Minero.

El presidente Laurentino Cortizo convocó a sesiones extraordinarias, pero solo el 1 y el 2 de noviembre, para aprobar los dos proyectos de ley presentados este lunes.

El ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, autorizado por el Consejo de Gabinete,  presentó ante el pleno de la Asamblea  el proyecto de ley que convoca a una consulta popular para adoptar una decisión sobre la  terminación o no del contrato de concesión minera entre el Estado y la empresa Minera Panamá, S.A. para operar la Mina de Cobre Panamá, aprobado mediante Ley 406 de 2023.

En su presentación, el Ministro de Gobierno señaló que pese a que esta actividad de explotación minera conlleva beneficios para la economía del país en función de los múltiples empleos que genera de manera directa e indirecta,  y los aportes al desarrollo de los distritos impactados por la operación de la  concesión, el Órgano Ejecutivo,  como parte de su política de consulta permanente con los diversos sectores que integran la sociedad panameña, considera necesarios someter al escrutinio popular la decisión que deba adoptarse sobre el destino del contrato suscrito entre el Estado y Minera Panamá, aprobado mediante Ley 406 del 2023.

En virtud de ello, resulta importante consultar la opinión de la sociedad panameña a través de un referéndum que deberá organizar y llevar efecto el Tribunal Electoral el domingo, 17 de diciembre de 2023,  para que la ciudadanía mediante el voto libre universal directo igual y secreto decida sobre el futuro del referido contrato y la ley que lo aprueba.

Tejada señaló que este proyecto de ley busca generar la paz social en el país y le corresponderá al  Tribunal  Electoral con transparencia y  democráticamente jugar su papel histórico, necesario  dentro de un Estado democrático y  en un Estado de Derecho.