
- miércoles 26 de febrero de 2025 - 12:01 AM
A trece días del inicio del año escolar, un estudio revela que el 50 % de los centros educativos públicos en los corregimientos de Juan Díaz, Don Bosco, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco se encuentra en condiciones “subóptimas”. Solo un 16.7 % de estos centros educativos presenta un estado deficiente.
Así lo evidencia un estudio titulado ¿Cómo está tu escuela?, realizado por el diputado de la coalición Vamos, Jorge Bloise, y su equipo de trabajo. En total, se evaluaron más de 30 escuelas que atienden a una población estudiantil que va desde 110 hasta 3,300 estudiantes por centro.
“De las 30, solo una alcanzó una calificación excelente”, declaró Bloise. La escuela que obtuvo esa calificación fue el C.E.B.G. Ernesto T. Lefevre.
El estudio reveló que el 86.7 % de los centros presenta fallas críticas en su infraestructura eléctrica y el 85 % no cumple con los estándares de accesibilidad para personas con necesidades especiales.
Además, el 60 % de las escuelas enfrenta problemas con la conectividad. Bloise citó como ejemplo el Instituto José Dolores Moscote, una institución con más de 3,000 estudiantes y solo 20 computadoras.
Otro hallazgo importante es que ninguno de los centros educativos alcanzó un nivel excelente en saneamiento. “Los hallazgos son preocupantes”, detalla el informe.
El diputado mostró su preocupación al indicar que se ha enviado una nota formal al Ministerio de Educación (Meduca) para exponer la situación, pero aún no ha recibido respuesta oficial. No obstante, reconoció que algunos directores le han comentado que las escuelas han sido intervenidas durante estos días.
Añadió que centros como el Elena Chávez de Piñate y la Isabel Herrera Obaldía podrían no estar listos para iniciar las clases.
El informe resalta la necesidad urgente de una intervención integral que priorice la renovación de infraestructura básica y sistemas eléctricos, la mejora de las condiciones sanitarias y de accesibilidad, el fortalecimiento de espacios especializados y laboratorios, la ampliación de servicios de alimentación y personal de apoyo, la modernización del equipamiento tecnológico y la simplificación de procesos administrativos del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE).
Actualmente, el Meduca está llevando a cabo el Plan de Mantenimiento Verano 2025, que prevé la intervención de un total de 1,089 centros educativos.
Diógenes Sánchez, dirigente magisterial, explicó que existen numerosas escuelas en pésimas condiciones, entre ellas el Elena Chávez de Piñate, que actualmente está siendo evaluada para su reubicación, y el Moscote, que carece de gimnasio y laboratorios de química y física.
Además, destacó que este problema afecta a muchas otras instituciones, tanto en la capital como en el interior del país.
Mientras tanto, Abdiel Bedoya, de la Asociación de Padres de Familia de Panamá, resaltó que el informe ha puesto de manifiesto una realidad preocupante: desde hace años, los centros educativos no están adecuadamente preparados para iniciar el año escolar.
Señaló que algunos directores no gestionan de manera efectiva los fondos a través del FECE para hacer los mantenimientos necesarios y que el Meduca tampoco cumple con su responsabilidad de garantizar que las escuelas estén en condiciones óptimas.
Cabe mencionar que, del 24 al 28 de este mes, más de 4,000 docentes seleccionados en el Concurso de Nombramientos de Maestros y Profesores para el año escolar 2025 han iniciado el proceso de toma de posesión en las distintas regiones educativas del país. Los estudiantes regresan a clases el 10 de marzo.
El 50% de los centros educativos públicos en los corregimientos de Juan Díaz, Don Bosco, Parque Lefevre, Río Abajo y San Francisco están en condiciones subóptimas.
Solo un 16.7% de los centros educativos tinen un estado deficiente.
Así quedó evidenciado en un estudio titulado ¿Cómo está tu escuela?, realizado por l diputado de la coalición Vamos, Jorge Bloise y su equipo de trabajo. Fueron evaluados más de 30 escuelas.
Donde quedó en evidencia que el 86.7% de los centros presenta fallas críticas en su infraestructura eléctrica, el 85% no cumple con los estándares de accesibilidad para personas con necesidades especiales y ninguna escuela alcanza un nivel excelente en saneamiento. Además, un 70% de las instituciones reporta condiciones regulares en este aspecto.