Embajador de EE.UU.: “Gracias al liderazgo del presidente Trump, Darién está cerrado”

El embajador Kevin Cabrera inspeccionó el centro de recepción de migrantes en Lajas Blancas, recientemente cerrado
  • jueves 22 de mayo de 2025 - 5:00 PM

En medio de protestas por los memorandos firmados entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.), el embajador estadounidense Kevin Marino Cabrera publicó un mensaje en su cuenta oficial de X:“Gracias al liderazgo del presidente Trump y a la colaboración de Panamá, Darién está cerrado”.

Estas declaraciones se dieron durante una visita al centro de recepción de migrantes en Lajas Blancas, donde el embajador expresó: “Gracias al liderazgo del presidente Trump durante los últimos cuatro meses, y al firme compromiso del presidente Mulino, la ruta del Darién ahora está efectivamente cerrada a las redes criminales, al tráfico de armas y a la inmigración ilegal. Nuestro objetivo ahora es mantenerla así, y eso requerirá una colaboración sostenida y decidida”.

Cabrera añadió que “el apoyo del presidente Trump también ha permitido a Panamá fortalecer su capacidad operativa con el nuevo centro de mantenimiento vehicular, lo cual les permite mejorar la protección de sus fronteras en uno de los terrenos más desafiantes del hemisferio”.

Según la Embajada de Estados Unidos en Panamá, durante la visita se inspeccionó el centro de recepción de migrantes en Lajas Blancas, recientemente cerrado, resaltó el memorando de entendimiento entre EE. UU. y Panamá sobre inmigración ilegal ha contribuido significativamente a una reducción del 99 % en el flujo de inmigración irregular a través del Darién.

Durante su visita, el embajador Cabrera entregó formalmente al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) un nuevo centro de mantenimiento de vehículos en Metetí, construido con el apoyo de ingenieros estadounidenses. También hizo entrega de 16 embarcaciones reforzadas equipadas con 32 motores.

Además, la Embajada de EE. UU. donó al Servicio Nacional de Migración dos oficinas modulares, equipos para la recolección de datos biométricos, capacitación en el uso de estos sistemas, equipo satelital, mobiliario, dos camionetas y dos autobuses de 31 pasajeros. Estas donaciones, valoradas en más de 3 millones de dólares, buscan fortalecer la capacidad de Panamá para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de migrantes ilegales.

Cabrera también se reunió con representantes del Ministerio de Seguridad, el Servicio Nacional Aeronaval y Senafront, a fin de coordinar esfuerzos conjuntos para reforzar la seguridad en el hemisferio.