Educación católica en cuidados intensivos

  • sábado 26 de julio de 2025 - 12:00 AM

Declive. La educación católica enfrenta una crisis existencial sin precedentes y sus líderes deben tomar decisiones urgentes, ajustadas a la realidad actual, o el futuro de esta forma de enseñanza será cada vez más incierto.

Así lo advirtió Óscar Pérez Sayago, secretario general de la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), durante el Primer Foro Internacional sobre los desafíos de la inteligencia artificial y la robótica para la enseñanza de la fe.

También Monseñor José Domingo Ulloa, al inaugurar el evento, planteó un escenario complejo para el futuro de la educación católica en América y en Panamá si no se aplican los cambios necesarios.

Los expositores coincidieron en que la robótica y la inteligencia artificial no deben verse como amenazas a la fe, sino como una oportunidad para repensar cómo evangelizar, educar y amar en tiempos digitales.

El foro subrayó que la educación católica debe adaptarse a los avances tecnológicos y a los profundos cambios culturales que transforman el entorno escolar.

Un dato alarmante citado fue el del Latinobarómetro: el porcentaje de personas que se identifican como católicas en América Latina cayó del 70 % en 2010 al 57 % en 2020. Esta pérdida de identidad impacta directamente la demanda de educación católica.

Además, el número de bautismos anuales disminuyó de 8.2 millones en el año 2000 a 5.1 millones en 2020. A esto se suma el cierre de colegios: solo en Colombia, alrededor de 769 planteles educativos han cerrado sus puertas.

No te pierdas nuestras mejores historias