
- miércoles 12 de marzo de 2025 - 12:01 AM
No había pasado ni un día desde el inicio de clases para 980,225 niños y jóvenes, cuando la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) advirtió sobre una posible huelga nacional.
Esta vez, la protesta no es por un aumento salarial ni por mejoras en la infraestructura escolar, sino por la aprobación del proyecto de ley 163, que modifica, adiciona y deroga artículos de la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), que fue aprobado en segundo debate.
La Asoprof publicó en sus redes sociales: “Se avecina la huelga nacional debido a la tradicional alianza de los diputados con el Ejecutivo, tras la aprobación en segundo debate del aumento de la edad de pensión y el manejo de los fondos por la banca internacional. Lamentable, solo el Ejecutivo y el Legislativo son responsables”.
Diógenes Sánchez, vocero de Asoprof, indicó que, si la reforma es aprobada en la Asamblea Nacional (AN), convocarán a una huelga de 24 horas como medida de advertencia. Sin embargo, si el presidente José Raúl Mulino da su aprobación, la protesta será indefinida a nivel nacional.
El gremio rechaza la idea de que, para salvar la Caja, se sigan sacrificando a los trabajadores y asegura que están a la espera de lo que suceda.
“No descartamos una huelga indefinida y con cierres de calle a nivel nacional”, expresó Fernando Ábrego, secretario de Asoprof.
Ante este llamado, Abdiel Bedoya, dirigente de los padres de familia, se limitó a señalar que el tema de la Caja afecta a todos, lamentando que el sector gubernamental no haya cumplido con su labor, ya que muchos empleadores están incumpliendo, pero no se toma ninguna medida al respecto.
Según un comunicado de la AN, el proyecto presentado por el Ejecutivo tiene como objetivo mejorar las finanzas del fondo de pensiones de riesgo de invalidez, vejez y muerte, específicamente del subsistema exclusivo de beneficio definido, que presenta un déficit. Este déficit fue tan grave que se tuvieron que realizar transferencias para cubrir el pago de las pensiones del mes de febrero.
Otro gremio que rechaza este proyecto es el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), que ha protestado en varias ocasiones. Ayer, este escenario se repitió nuevamente, lo que ocasionó la suspensión de clases en algunas facultades de la Universidad de Panamá y afectó el tráfico en las cercanías.