Diálogo por el IVM navega en la incertidumbre

El próximo año será crítico y el aún no hay soluciones para el programa de pensiones y jubilaciones
  • sábado 27 de mayo de 2023 - 12:00 AM

Las posibles soluciones al programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS) siguen sin concretarse a pesar de que sus reservas están debilitándose.

El diálogo por el IVM sigue sin fecha de reinicio. Incluso, ayer el propio presidente de la República, Laurentino Cortizo hizo un llamado a empresarios y trabajadores a volver a la mesa del diálogo y lograr un acuerdo.

Este llamado lo hizo en un conversatorio con los periodistas, donde manifestó que están esperando un avance con acuerdos y que se presenten las mejores opciones a la Junta Directiva de la institución.

Sin embargo, mientras los empresarios mantienen su posición de aumentar las paramétricas, el sector trabajador reclama el retorno del sistema solidario.

Este tema se debe abordar con carácter de urgencia, ya que un informe la Organización Internacional de Trabajo (OIT) advirtió sobre el ‘agotamiento en el 2024 de la reserva total' de uno de los subsistemas de pensiones.

En un informe en el que presentó recomendaciones para su reforma, entre ellas que el país ratifique el Convenio 102 sobre la seguridad social, se decía que hacía falta ese informe de la OIT para volver al diálogo, pero ya se presentó el documento y no hay fecha de reinicio.

Economistas afirman que el IVM debe ser abordado dejando a un lado las diferencias entre los sectores, y buscar soluciones por el bien del país. Entre ellos, Raúl Moreira, quien resaltó que es preocupante que no se tenga información acerca de que va a suceder con la mesa del diálogo sobre la CSS, debido a que como se ha informado que ya se están utilizando las reservas del programa de IVM, una eventual quiebra del sistema de pensiones tendría un efecto multiplicador devastador sobre el resto de los sectores de la economía afectándonos gravemente a todos de una forma u otra.

‘Hay que comprender que esto no sólo un problema de las jubilaciones de los ‘viejitos', si no de algo que nos afectará a todos ahora y en el futuro cercano', acotó el economista.

Por su lado, el economista Rene Bracho, expresó que es fundamental que la nación destine energía y voluntad para tratar el reto del déficit actuarial del IVM porque la seguridad social tiene un impacto en la calidad de vida de miles de ciudadanos y sobre la dinámica macrofinanciera y económica del país. ‘Es un problema cuyo abordaje no se puede seguir retrasando', sostuvo.

Mientras, que el

Economista, Gersán Joseph Garzón enfatizó que hay que tomar en cuenta mantener el sistema solidario que fue afectado durante el gobierno de 2005 al 2009, y volver a retomar la senda del sistema solidario, que con la pandemia covid-19 ha demostrado la necesidad de tener un sistema de salud, público, sólido, accesible y sobre todo solidario. ‘Que proteja a la familia que es la célula fundamental del Estado', afirmó.

La economista Maribel Gordón explicó que el actual gobierno convocó para el tema de la seguridad social una mesa, donde un conjunto de organizaciones deciden no participar, pues se trataba de un proceso donde imponen facilitador, metodología, agenda, ello dirijo a avalar la propuesta privatizadora de los fondos del programa de IVM y las recurrentes medidas paramétricas (aumento de edad, densidad y cuota, disminución de la tasa básica de reemplazo). Propuestas que han sido rechazada por los trabajadores en la medida que no atiende las causas estructurales que deben ser resueltas.

Diversos sectores han solicitado el retorno del diálogo, entre ellos la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) ha abogado por sentar bases para una educación moderna y salvar el IVM este 2023.

De acuerdo con el dirigente sindical y miembro de la OIT, Rafael Chavarría, no se ha dado el diálogo porque hay diferencias entre las partes y por falta de voluntad política de sentarse el gobierno y de los empresarios, ya que los trabajadores están dispuestos a resolver el problema.

‘Las tres partes deben ponerse de acuerdo para buscar una salida a este problema', puntualizó Chavarría.

Últimos Videos