Descentralización en campaña política


- lunes 30 de octubre de 2023 - 12:00 AM
La crisis actual política y social está lejos de terminarse. A la intensa lucha contra la minería, ahora se suma una nueva preocupación: la probación del proyecto de Ley 1041 que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2024.
El tiempo se la ha agotado al Órgano Legislativo, el cual a pocos días que se declare terminado el periodo de sesiones ordinarias, aún no logra debatir la iniciativa, lo que hace pensar que le tocará al Ejecutivo, convocar a los diputados a sesiones extraordinarias.
Al respecto, Temístocles Rosas, Presidente de la Asociación de Ejecutivos de Empresa (APEDE), recordó que el presupuesto entra en vigencia el 1 de enero 2024.
‘El Ministerio de Economía y Finanzas necesita tener el presupuesto aprobado para poder cargar las partidas y hacer todo el procedimiento interno' destacó el empresario.
El presupuesto propuesto para 2024 ha generado múltiples cuestionamientos y rechazos.
Entre esos, por el sonado reajuste que solicitó la Asamblea Nacional al Ejecutivo, por un monto de $53.4 millones adicionales a favor de la Autoridad Nacional de Descentralización.
El tema reaviva las críticas en torno al escándalo de la ‘descentralización paralela'.
A juicio de la economista y candidata presidencial por libre postulación, Maribel Gordón, el presupuesto debe ser ordenado en base a las prioridades nacionales y sociales.
‘La Descentralización que favorece el apetito voraz de algunos que pretenden reelegirse no es prioridad nacional' remarcó Gordón.
Fondos para política
Para Gordón, la preocupación aumenta, justo en medio de la contienda electoral, donde los fondos, podrían ser utilizados para financiar campañas políticas a través de las juntas comunales y alcaldías.
Por su parte, Ricardo Lombana, candidato presidencial por el Movimiento Otro Camino (MOCA) señaló que ‘el presupuesto inflado de Panamá, no le hace justicia a los panameños'.
Hace algunas semanas, el diputado independiente, Juan Diego Vásquez denunció la aprobación de una resolución en la Comisión de Presupuesto, para aumentar el presupuesto en más de $780 millones de dólares.
El candidato presidencial de Cambio Democrático (CD), Rómulo Roux, calificó el presupuesto como ‘una maleantería y una irresponsabilidad'.
‘Mientras los diputados del PRD y sus aliados se llenan los bolsillos, el país sigue sufriendo. Esto tiene que cambiar' dijo a El Siglo.
Investigación
El abogado Ernesto Cedeño, señaló que incluso las investigación por el caso de la ‘descentralización paralela' sigue detenida debido a que el Contralor Gerardo Solís, ‘no ha dado respuesta al oficio' que se presentó ante la Fiscalía General Electoral.
‘Es indignante y no hay forma que rinda cuentas' remarcó.