Desapariciones que duelen: Panamá busca respuestas para ellas

- martes 10 de junio de 2025 - 2:30 PM
Con el objetivo de reflexionar y generar propuestas frente a la alarmante situación de mujeres desaparecidas en el país, el Ministerio de la Mujer organizó este martes un conversatorio con la participación de el Órgano Judicial y diversas organizaciones de mujeres.
Durante la jornada se presentó el documental “¿Dónde están ellas?”, una producción del Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA) y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en colaboración con ONU Mujeres, el PNUD y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Esta pieza audiovisual parte de dos investigaciones previas desarrolladas en 2011 y 2015, que revelaron múltiples carencias institucionales frente a estos casos.
Entre las principales falencias detectadas están la inexistencia de protocolos unificados, la falta de registros adecuados, el limitado acompañamiento psicosocial para las familias afectadas y la persistencia de estereotipos que obstaculizan el acceso a la justicia.
“Cada mujer desaparecida representa una urgencia, una ausencia que exige respuestas”, afirmó la Ministra de la Mujer, Niurka Palacio, quien destacó que “El objetivo de este conversatorio es generar conciencia y promover el diálogo entre las instituciones y la sociedad civil para visibilizar esta problemática que nos afecta como sociedad”
El documental proyectado no sólo visibiliza las historias de mujeres desaparecidas, sino que también evidencia el rol fundamental de los medios de comunicación en mantener estos casos en la conversación pública. En ausencia de registros oficiales confiables, ha sido la prensa la que, en muchos casos, ha presionado por respuestas y justicia.
Especialistas y representantes institucionales presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer los canales de búsqueda y protección, así como mejorar la atención a las familias. También insistieron en la urgencia de erradicar los prejuicios que minimizan o normalizan la desaparición de mujeres, especialmente cuando provienen de autoridades.
El Ministerio de la Mujer reiteró su compromiso de impulsar una política de respuesta efectiva y articulada, basada en el respeto a los derechos humanos y en el reconocimiento de cada caso como una prioridad nacional.