Claves para entender el Doctorado Honoris Causa otorgado a Jhon Boretto

La inclusión de Jhon Boretto en esta lista reafirma su impacto en la educación superior y su compromiso con la formación de nuevas generaciones
  • miércoles 12 de marzo de 2025 - 1:50 PM

El reciente reconocimiento otorgado por la Universidad de Panamá al rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Jhon Boretto, con el Doctorado Honoris Causa 2025, es un evento que resalta la relevancia de su trayectoria académica y su aporte a la educación superior en América Latina.

Estas son algunas claves para comprender su importancia:

1. Un reconocimiento de alto prestigio

El Doctorado Honoris Causa es una de las más altas distinciones académicas que otorgan las universidades. Se concede a personas que han realizado contribuciones sobresalientes en distintos campos del conocimiento y la sociedad, sin necesidad de haber cursado estudios en la institución que lo otorga.

2. ¿Quién es Jhon Boretto?

Boretto es contador público y posee una maestría en Economía con énfasis en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos.

Ha dedicado su carrera a la docencia, la investigación y la gestión universitaria, consolidándose como un referente en el ámbito académico.

3. La razón del reconocimiento

El decano de la Facultad de Economía, Rolando Gordon, destacó que Boretto ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación pública y su desarrollo en la región. Su labor ha contribuido al fortalecimiento de la educación superior en América Latina, fomentando modelos más inclusivos y democráticos de enseñanza.

4. Un lazo entre universidades hermanas

Durante la ceremonia, el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores Castro, subrayó que este reconocimiento también refuerza los lazos entre la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de Córdoba, dos instituciones que comparten una visión común sobre el papel de la educación pública en el desarrollo de sus países.

5. El legado de la Reforma Universitaria de 1918

En su discurso, Boretto hizo referencia a la Reforma Universitaria de Córdoba, un movimiento clave en la historia de la educación superior latinoamericana. Este proceso promovió la autonomía universitaria, la participación estudiantil en el gobierno de las universidades y la apertura del conocimiento a sectores históricamente excluidos.

6. Un mensaje de integración y solidaridad

El rector argentino aprovechó la ocasión para alentar la integración regional y la cooperación entre universidades. Asimismo, expresó su solidaridad con el pueblo panameño en defensa de su soberanía e integridad territorial, subrayando la importancia del derecho internacional.

7. Un título con historia

A lo largo de los años, la Universidad de Panamá ha otorgado este reconocimiento a destacadas personalidades como Rogelio Sinán, Rigoberta Menchú, José “Pepe” Mujica y Enrique Dussel, entre otros.

La inclusión de Jhon Boretto en esta lista reafirma su impacto en la educación superior y su compromiso con la formación de nuevas generaciones.

comments powered by Disqus