Cierres afectan la confianza de los inversionistas

- sábado 21 de octubre de 2023 - 12:00 AM
Las afectaciones por las protestas no cesan pese a los llamados que ha hecho la Defensoría del Pueblo y ahora los empresarios.
Esta semana han salido a la calle no solo dirigentes sindicales, y miembros de sociedad civil por el contrato minero, sino también los afectados del dietilenglicol reclamando el aumento a sus pensiones y medicamentos.
Los bloqueos de vías, según el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) producen daños irreversibles a la productividad del país.
Principalmente, la micro, pequeña y mediana empresa son los que se han visto golpeados por estas manifestaciones.
Últimamente, las protestas se han tornado violentas porque se han dado enfrentamientos con las unidades antidisturbios y algunos de los que están protestando han tirado piedras.
Los locales aledaños a La Plaza 5 de Mayo se han visto perjudicados, porque los clientes por miedo a las protestas evitan pasar por el lugar.
Hasta la Policlínica Dr. Manuel Ferrer Valdés, ubicada en Calidonia, cerro temporalmente; se sumó al Hospital de Chepo, en donde no se ha podido concretar, según la CSS, las atenciones productos de las manifestaciones.
La Universidad de Panamá (UP) ha tenido que cancelar las clases por las acciones de protestas donde la tarde del jueves resultó un fotógrafo herido en un ojo; hay otros ciudadanos incluyendo niños que se han visto afectados por los gases lacrimógenos.
La Defensoría reiteró el llamado a la no violencia; y contó que durante las manifestaciones el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, y el equipo en lugar de los hechos fueron amedrentados y amenazados violentamente por un grupo de manifestantes.
Afecta la imagen del país
Roberto Montenegro, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, condenó estos cierres que afectan al ciudadano humilde.
Cientos de trabajadores han llegado tarde y en algunas ocasiones hasta caminando para sus plazas de trabajos, y a la hora de regresar a sus hogares se les ha complicado abordar un transporte más si viven en la provincia de Panamá Oeste. Otros han perdido sus citas médicas.
Montenegro advirtió que el llamado a protestas en el interior del país afectarían al país. ‘No podemos perder de enfoque que tenemos que recuperar plazas de trabajo', enfatizó.
Estos bloqueos, según Montenegro, son un mal mensaje para los inversionistas e industriales que buscan invertir en el país.
René Quevedo, consultor laboral, resaltó que en un país donde el 70% de los empleos son presenciales, los cierres no solo generan desempleo, sino que mandan un mensaje negativo de inestabilidad social e incertidumbre a la comunidad inversionista internacional.
‘Sin inversión privada, seguiremos generando informales', aclaró.
Tercer debate
Mientras que Conep pide un alto a los cierres, ayer los diputados aprobaron en tercer debate el contrato minero, lo que provocó un ambiente tenso al alrededor de la Asamblea Nacional.
El polémico contrato fue aprobado con 44 votos a favor, solo seis en contra y dos abstenciones.
Ahora está en mano del presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionar o no la ley sobre el contrato minero.
Tras esto, el próximo lunes 23 de octubre, los docentes han anunciado que realizarán concentraciones en distintos puntos del país y convocaron también a asambleas generales para decidir las próximas acciones de fuerza.
Los educadores piden el veto del proyecto.